EFE
BARCELONA, ESPAÑA.- Un estudio revela que la proteína causante del Alzheimer se propaga a través de los circuitos cerebrales transmitiéndose de neurona a neurona, un descubrimiento que abre una nueva vía para diseñar terapias que frenen ese proceso de expansión y eviten la neurodegeneración.

El estudio, publicado en la revista 'Neuron',
ha estado liderado por el equipo del doctor Bradley Hyman de la
Universidad de Harvard y en él ha colaborado el doctor Marc
Suárez-Calvet, del servicio de neurología del Hospital de la Santa Creu y
Sant Pau de Barcelona, como indicó este científico el viernes.

Publicidad

Una de las causas más determinantes del Alzheimer es por acumulación anormal de la proteína Tau dentro de las neuronas de una parte del cerebro, llamada corteza entorrinal, y por su posterior expansión a otras áreas cerebrales matando neuronas.

La novedad del estudio es que demuestra que la proteína Tau se propaga en la fase inicial de la enfermedad pasando de neurona a neurona para llegar a otras partes del cerebro.

Publicidad

"Es como una especie de contagio entre neuronas que
expande la presencia de la proteína, aunque en ningún caso se puede
considerar que el Alzheimer sea una enfermedad de tipo infecciosa",
explicó el doctor Suárez-Calvet.

Estudios en ratones
Para
el estudio se han utilizado ratones modificados genéticamente en los
que se ha observado que la proteína Tau humana se propagaba más allá de
la corteza entorrinal, implicada en la memoria, y que lo hacía pasando
de una neurona a otra.

Las conclusiones del estudio no incluyen una solución terapéutica, pero abren las puertas a posibles investigaciones farmacológicas para frenar la expansión de la Tau.

En
la fase inicial, las personas con Alzheimer tienen acumulación de Tau
en la corteza entorrinal, pero, si se logra frenar la expansión de la
proteína a otras partes del cerebro, las afectaciones pueden llegar a
ser inexistentes o se limitarían a leves fallos de memoria, según
Suárez-Calvet.

Este investigador trabajó en el estudio del doctor
Hyman durante una estancia en Harvard y en estos momentos colabora con
esta universidad de Boston desde Barcelona.