Reuters
LONDRES.- Científicos británicos desarrollaron una nueva técnica con células madre para crear células hepáticas en funcionamiento que podrían finalmente evitar la necesidad de los trasplantes de hígado.

Un equipo de investigadores del Instituto Sanger y la Universidad de Cambridge empleó métodos de avanzada para corregir una mutación genética en células madre derivadas de biopsias cutáneas de un paciente y convertirlas en células hepáticas.

Publicidad

Al colocar las nuevas células hepáticas en ratones, demostraron que estaban funcionando completamente. "Desarrollamos nuevos sistemas para apuntar a los genes y corregir defectos en las células de los pacientes", dijo Allan Bradley, director del Instituto Sanger.

En un resumen sobre el estudio, Bradley señaló que la técnica -primer éxito en su tipo- no deja rastros de la manipulación genética, excepto por la corrección en los genes.

Publicidad

"Estos son los primeros pasos, pero si esta tecnología puede trasladarse a un tratamiento, ofrecerá increíbles beneficios potenciales para los pacientes", añadió el experto.

Las células madre son el material maestro del cuerpo, la fuente de todas las demás células. Los científicos consideran que podrían transformar la medicina, al habilitar tratamientos para la ceguera, las lesiones de la médula espinal y de otro tipo, además de proveer nuevas células a órganos dañados.

CORREGIR UNA MUTACIÓN

En el estudio, el equipo británico tomó células de la piel de un paciente con una mutación en un gen llamado alfa 1-antitripsina, responsable de crear una proteína que protege contra la inflamación.

Las personas con mutaciones en el gen alfa 1-antitripsina no son capaces de emitir la proteína de manera adecuada desde el hígado, por lo que queda atrapada allí, lo que finalmente genera cirrosis hepática y enfisema pulmonar, uno de los desórdenes hepáticos y pulmonares hereditarios más comunes.

Los científicos reprogramaron las células cutáneas que recolectaron para que vuelvan a su estado de células madre y luego usaron un tipo de técnica de "tijeras moleculares" para recortar el genoma de las células en el lugar preciso e insertar la versión correcta del gen.

En caso de ser exitosa, estudiosos afirman que la técnica podría convertir en un tema del pasado a los trasplantes de hígado, que son procedimientos complicados en los que los pacientes necesitan fármacos de por vida.