Los cuencanos disfrutan de sus fiestas con todo tipo de eventos. Desde ayer se encendió la fiesta gastronómica en diferentes parques, pero una especial en la avenida Don Bosco, donde todo el año se vende todo tipo de platos elaborados con chancho y el particular cuy asado.
Los propietarios de los restaurantes picanterías empezaron su trabajo el domingo desde muy temprano, con el faenamiento de centenares de cobayos a los que se les debía dejar en aliño para el primer día del Festival Gastronómico dedicado a este sabroso roedor, que se alimenta exclusivamente de hierbas.
Publicidad
Viejo Lucho, Marina; Chabelita, Pochito, Doña Margarita, Cositas 10-24, Gran Asador, Lupita, Zoilita y Doña Letty, son los salones que en esta ocasión embanderaron sus fachadas con los típicos amarillo y rojo del emblema cuencano, para con música y alegría dar la bienvenida a sus comensales.
Más de 20 personas, bien uniformadas, con sus camisetas lacres y sus delantales bordados con el distintivo empezaron a moverse en el amplio local de Marabú, el primer restaurante picantería del sector, que fundó Toya Crespo hace 22 años, pero que tiene casi un centenar de tradición, ya que su madre, doña Rosa viuda de Crespo, ofrecía cuyes asados y chancho hornado, “solo a quienes le conocían y le pedían que prepara estas delicias”, dice su segunda hija.
Publicidad
La tradición se convirtió en una empresa familiar que durante el año emplea a una decena de personas en el restaurante y un número similar, para el faenamiento. “El único secreto es el trabajo en equipo y las ganas de que el cliente salga satisfecho”, dice doña Toya cuando se le consulta sobre la cantidad de gente en su restaurante.
A Marabú al igual que a los demás locales de la Don Bosco llegan cuencanos que gustan de las golosinas tradicionales, pero también ecuatorianos de todas las regiones. Arturo Loaiza, guayaquileño de 63 años de edad dijo que cada año visita Cuenca y conoce lugares diferentes, pero que siempre termina en cualquier salón de esta avenida para disfrutar de un cuy entero y su esposa de la fritada y las cascaritas.
Para mañana la Don Bosco presentará sus mejores platos en chancho, pero la cascarita es el principal, por lo que se separaron los más grandes y pesados porcinos, como Marabú que espera faenar un espécimen de casi dos metros de largo y más de 300 libras.
“Más de 300 personas de la costa y un número similar de otras partes del país incluso de otros países nos visitan durante las fiestas”, dijo Toya Crespo.
Noches cuencanas
A los cuencanos les gusta bailar y degustar los canelazos, un cóctel preparado con agua de canela, naranjilla y aguardiente, para resistir en la calle las temperaturas de menos de 10 grados centígrados, por eso las denominadas noches cuencanas son el espacio de farra que las autoridades seccionales programaron 14 en los barrios urbanos, por los 190 años de Independencia.
Según Joaquín Peña, presidente del Comité Permanente de Festejos del Municipio, este año la Alcaldía y la Prefectura se unieron para solventar gastos, con un 50 por ciento cada entidad para ejecutar estos programas, que arrancaron la noche del domingo en los barrios Tomebamba, González Súares y Huayna Cápac.
Datos
- A la Municipalidad le cuesta un promedio de 2.000 y 2.500 dólares, cada noche cuencana. Incluye pago de animador, tarima, disco móvil y amplificación, además de artistas
- Liliana Guzmán, intendenta de Policía del Azuay, controla con inspectores y comisarios, así como policías el cumplimiento de los horarios en el expendio de licor.
- Los mercados de la ciudad organizaron una serie de eventos sociales y culturales para los tres días de feriado, con elección de su reina del mercado y concursos del mejor puesto arreglado.
- La Empresa Municipal de Aseo de Cuenca, EMAC, solicitó a la ciudadanía colaborar con la limpieza y durante el feriado intensificará el aseo de las calles.
- Con este objetivo esta entidad concentrará los operativos hasta el 3 de noviembre en el Cementerio Patrimonial, por el Día de los Difuntos y avenida Solano, donde se cumplirá la parada militar, entre otros lugares.