En 1942, se estableció Hino Harry Ltd. Después del fin de la Segunda Guerra Mundial, identificó al transporte como una puerta hacia la recuperación social en Japón. Fabricó un camión de 15 Ton. de carga. Más tarde diseñó un bus para 150 pasajeros. Puso en marcha un sistema de producción en masa para el modelo TH10, camión que fue uno de sus productos más exitosos.
En 1952, se firmó una alianza técnica con Renault de Francia, enfocándose en el Renault 4CT. El primer vehículo que exportó fue mostrado en el mercado de Taiwán en 1953. Hino entró así en la era de colaboración con socios que provenían de todas partes del mundo.
Publicidad
El primer modelo de Hino en el Ecuador llegó hace casi 50 años. La serie de 4 Ton. que se llamaba KB. De acuerdo con representantes de la marca aún ruedan hoy, 35 años después, siguen rodando y “los dueños los guardan no para coleccionarlos, sino porque aún trabajan, esa es la calidad que garantizamos”, afirman.
Pablo Alvear, gerente de Ventas de Hino de Mavesa, expresa que sus camiones se utilizan en el país básicamente para transporte de productos.
Publicidad
Transportistas medianos de Ecuador
“La estructura de la transportación del Ecuador está diseñada para el transporte de alimentos, productos comerciales, prefabricados, productos de exportación; además de transporte especializado como en el sector del petróleo, minas, explotación de canteras y construcción de carreteras”, afirma. Todo esto se da gracias a que la marca tiene la gama completa, desde cabezales de 4 Ton. hasta tracto camiones de más de 40 Ton.
Para Alvear, el secreto del éxito está en que los camiones vayan en relación con la actividad económica del país.