El comandante del Ejército, Patricio Cárdenas, restó importancia al triunfo de Juan Manuel Santos como presidente de Colombia, quien como ministro de Defensa lideró el bombardeo en Angostura, en marzo del 2008.
¿Cuáles son los cambios que va a impulsar en el Ejército dentro del plan de reestructuración de las FF.AA.?
Estamos apoyando el proyecto de reestructuración que implantó el Comando Conjunto antes de que yo asuma la jefatura del Ejército, porque es la única forma de poder optimizar nuestras actividades operativas y tener una fuerza disuasiva.
Publicidad
¿Ejército, Marina y Aviación trabajarán de manera conjunta?
El Ejército ya no realizará sus operaciones de forma individual porque ahora deben ser analizadas, planificadas y ejecutadas de manera conjunta como manda la Constitución.
¿Se han implementado esos cambios en la frontera con Colombia?
En la frontera norte estamos con el mismo dispositivo, entregando la alícuota que le corresponde a la fuerza terrestre en lo dispuesto por el Comando Conjunto. Los patrullajes son permanentes, diarios, y por eso hemos logrado mantener la seguridad para fortalecer el desarrollo y la paz.
Publicidad
En los últimos meses se han descubierto bases clandestinas de las FARC en territorio ecuatoriano e incluso se registraron dos combates con bajas incluidas de guerrilleros. ¿Qué va a hacer, porque eso significa que siguen violando nuestra soberanía?
Esa es una situación que nos preocupaba, pero con nuestro permanente patrullaje se ha reducido.
Pero existen lugares neurálgicos como el sector del triángulo de Coembí, cerca de Angostura, en donde el límite entre Ecuador y Colombia es la línea geodésica.
Indudablemente y en otros sectores en donde lamentablemente por no existir la presencia permanente de las patrullas se produce el pase de los elementos irregulares.
¿Cómo han asumido las FF.AA. la elección de Juan Manuel Santos como presidente de Colombia?
Como institución, y creo que para el país en general, no nos afecta absolutamente en nada. La institución tiene su fortaleza y la capacidad disuasiva para enfrentar cualquier situación y en cualquier escenario.
Hubo un momento de tensión cuando Santos dijo que se sentía orgulloso del ataque y que lo volvería a hacer. El presidente Rafael Correa dijo que responderá militarmente. ¿Están preparados? Nosotros sabemos de nuestra capacidad operativa, de nuestra forma de reaccionar. Nos tiene sin problema o inconveniente quien sea presidente de nuestros países vecinos.
¿No nos volverán a sorprender como ocurrió en Angostura? Indudablemente que no. El Gobierno ha dado la atención adecuada para recuperar nuestra capacidad disuasiva.
¿Le preocupan las diferencias limítrofes que tienen Perú y Chile? ¿Podrían afectar a Ecuador?
La forma cómo se está manejando la política exterior de nuestro país nos da la luz para nosotros también mantenernos tranquilos. Creo que las relaciones con el Perú son de la mejor manera.
Chile sostiene que si le va mal en la Corte de La Haya, consecuentemente le irá mal al Ecuador.
No quiero dar un juicio de valor bajo hipótesis.