Llegaron a Guayaquil por dos razones. Primero para mostrar en una exposición el trabajo artístico-comunitario que desarrollan desde hace siete años y, segundo, para integrar a esta ciudad en una labor que realizan como miembros de un grupo de arte contemporáneo.

Es Tranvía Cero, que ahora propone la octava edición de Al Zur-ich, un proyecto que fusiona arte y comunidad. En él sus protagonistas son los ciudadanos, pero los organizadores de las propuestas son artistas de toda índole: visual, plástico, de artes escénicas, entre otros.

Publicidad

Pablo X. Almeida, integrante de Tranvía Cero, señala que Al Zur-ich apoya otros proyectos. Destaca que lo necesario para financiar alguno de ellos es que los artistas ofrezcan propuestas que sean artísticas pero que se efectúen en barrios periféricos de cualquier ciudad del país.

Almeida explica que Al Zur-ich cuenta con recursos económicos que provienen de fondos estatales, como de ministerios, municipalidades y gobiernos provinciales, cuya cifra asciende a los $ 25.000 anuales.

Publicidad

Durante ese lapso, a Al Zur-ich le llegan alrededor de 50 proyectos, que no son solo de artistas nacionales, sino también del extranjero. “Luego aprobamos 10 proyectos cuyos costos no sean superiores a 2.500 dólares”. De ese monto se entregan $ 750 a los artistas para que desarrollen su propuesta, mientras que con la diferencia se solventan otros gastos, “como promocionar el proyecto que están realizando”, dice.

Pese a las siete ediciones que el colectivo ha realizado (una cada año desde el 2003), este trabajo no ha tenido mucha acogida en Guayaquil, según afirma Pablo Ayala, otro de los miembros de Tranvía Cero.

“Solo hemos tenido una propuesta de Guayaquil en una de las convocatorias y esa ganó”, enfatiza Ayala. Agrega que lo que anhelan es que esta ciudad se integre a Al Zur-ich.

Esas novedades, además de la exhibición de un documental que muestra el trabajo de las siete ediciones anteriores, las presentaron el jueves pasado en la galería Espacio Vacío.

El objetivo de Al Zur-ich, dice Ayala, fue democratizar y descentralizar los espacios culturales. “En parte lo hemos logrado, pero falta mucho más”, indica.

Apuntes

Inscripciones. Los interesados pueden enviar sus proyectos a tranviacero@gmail.com y alzurich@hotmail.com. El blog arteurbanosur.blogspot.com también exhibe información.

Dirección. En Quito se puede acudir a las instalaciones del grupo, ubicadas en la cdla. México, Quinindé s7-41.

Próxima visita. La Casa de los Arcos en Cuenca será visitada por la agrupación este jueves.