"Lo que le pedimos a la Senami es que nos ayuden a conseguir un pasaje a $ 250 en cualquier aerolínea", dijo Alexandra Castro, una de las perjudicadas por la quiebra de Air Comet.

Sin embargo asegura que no hay ninguna aerolínea que se quiera hacer cargo, ni quiera dar pasajes a esos precios.

Publicidad

Respecto al anuncio de un acuerdo al que habría llegado la Senami con la aerolínea Iberia para que quienes presenten los tiques de Air Comet puedan acceder a una tarifa base de 560 euros (784 dólares), más la tasa aeroportuaria, Castro dijo que el precio más bajo que ha encontrado es 900 dólares comprando el pasaje aquí o en Madrid.

Una vez que culminó el operativo de emergencia impulsado por el gobierno español para cooperar con el traslado de las personas perjudicadas por el cierre de la compañía Air Comet, en adelante, quienes deseen concluir sus viajes, deberán adquirir los pasajes aéreos por su propia cuenta, indicó ayer Alexis Rivas, ministro (e) de la Secretaría Nacional del Migrante (Senami).

Publicidad

En diálogo con Citynoticias (89.3 FM en Guayaquil), Castro dijo estar sumamente preocupada porque su permiso laboral es hasta el 4 de enero y si no llega máximo el 7, teme perder su trabajo.

60 ecuatorianos, bajo el patrocinio de la Secretaría Nacional del Migrante (Senami) presentaron ante el juzgado de lo Mercantil de Madrid una solicitud de declaración de insolvencia contra la aerolínea. La acción judicial constituye el paso previo para la apertura del concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) ante la quiebra de la compañía.