Los negocios y operaciones financieras de la empresa Jooamy Ema, de propiedad de Jefferson Ostaiza (prófugo), dejan entrever una aparente actividad de lavado de activos e incluso su relación con muertes violentas.
Así lo afirmó el fiscal de la Unidad de Lavado de Activos, Orlando Benavides, con el fin de justificar el inicio de una nueva instrucción fiscal en contra de los hermanos Ostaiza, dos de ellos detenidos: Édison y Miguel.
Publicidad
Los Ostaiza fueron relacionados dentro del caso de narcotráfico Huracán de la Frontera con el ex subsecretario de Gobierno, José Ignacio Chauvin.
Entre el 2007 y el 2008, Jefferson Ostaiza registró movimientos migratorios a Colombia y China. Estos viajes “tienen incidencia, por cuanto se ha descubierto la existencia de actividades relacionadas con el narcotráfico”, dijo el fiscal.
Publicidad
Desde julio del 2008, la empresa estaba siendo monitoreada por la Unidad de Inteligencia Financiera del Consejo Nacional Contra el Lavado de Activos y se considera que los movimientos financieros fueron “inusuales e injustificados”.
Según el fiscal, Jooamy Ema hizo depósitos por $ 300.000 en el Lloyds Bank y de $ 109.000 desde el Banco General Rumiñahui al JP Morgan Chase Bank. La firma también registraba préstamos por $ 315.000 para el concierto ‘Salsa con Amor’, realizado por Luis Eduardo Ayala Alarcón, muerto en abril del 2008. Eso “al parecer, ocasionó su asesinato”.
También hay un contrato de Jooamy por $ 460.000 como parte de pago del concierto del grupo Maná. Además se menciona que se habría introducido dinero a Ecuador a través del Ocean Bank de Miami y del Smith Barney por $ 500.000, sin poderse demostrar el origen lícito de este movimiento.
Los trámites de constitución de la empresa, según el fiscal, los hizo Rosa Piedad Pomatoca, quien registra antecedentes de estafa, mientras el socio de Ostaiza, Álvaro Franco López, había sido investigado por falsificación de moneda.
Se estableció que Jooamy se dedicaba a organizar conciertos musicales, pero también poseía haciendas en varias zonas de Esmeraldas y Orellana.
Apuntes: Diligencia
Fiscal
Pese a haber mencionado al ex subsecretario de Gobierno, José Ignacio Chauvin, el fiscal no lo incluyó en este nuevo proceso abierto contra los Ostaiza, sin embargo, no se descarta que lo haga.
Penitenciaría
Los implicados en el caso de narcotráfico Huracán de la Frontera regresaron a la Penitenciaría el lunes, a las 21:00, y levantaron la huelga de hambre que mantenían.