El monitoreo de la publicidad en la campaña electoral se inició de manera parcial y con limitaciones.
La razón es que el número de medios de comunicación que ya se analizan supera apenas el 50% de todos los que fueron calificados en el portal de compras públicas. Es decir solo se tiene información de 380 medios de los 690 que podrán pautar cuñas y spots de los candidatos en estas elecciones.
Publicidad
El Consejo Nacional Electoral (CNE) espera que en los siguientes días recién se pueda cubrir el 100% de los medios de comunicación del país.
Al menos así lo estipula, según el consejero Fausto Camacho, el acuerdo entre el CNE y la empresa Mercados & Proyectos (M&P), a la que se le adjudicó de forma directa el contrato para el monitoreo de propaganda. El argumento del Consejo para tomar esta medida es que en el país no hay una empresa dedicada a este trabajo.
Publicidad
Camacho reconoció que se inicia la verificación de los canales de TV, emisoras de radio, prensa y vallas de manera parcial, pues en su mayoría son de las ciudades más grandes como Quito y Guayaquil.
Control será total en una semana
Aclaró que la empresa se comprometió a ampliar la cobertura a los 690 medios, que es el 100% de los calificados, en la siguiente semana.
“El Consejo va a pagar por medio pautado y por día. Ellos (M&P) están trabajando desde el martes e incluso ya empezamos a recibir la información”, dijo Camacho. El costo del contrato es de $ 716 mil.
Según el gerente de M&P, Roger Jaimes, su empresa goza de todas las garantías tecnológicas y que su sistema es confiable. “Acá vino la Comisión Técnica del CNE, vieron nuestros equipos y nuestra metodología operativa. Nosotros pasamos el control de calidad y por eso fuimos los únicos calificados en el portal de compras públicas”, dijo.
Jaimes aclaró que su sistema informático permite obtener información mediante huellas digitales, que se consiguen a través de códigos que se establecen en cada una de las cuñas, lo cual rompe con el monitoreo tradicional.
“Nosotros en una computadora podemos verificar 16 medios. El sistema detecta una cuña en tiempo real”, agregó.
M&P mostrará su tecnología
El director de M&P aseguró que hoy dará una explicación técnica de su sistema y mostrará sus instalaciones a los medios. Desvirtuó además las declaraciones de un funcionario de la empresa En la Mira, quien aseguró que el monitoreo en el referéndum fue terrible. Recalcó que el trabajo fue óptimo, por eso el antes Tribunal Supremo Electoral (TSE) le pagó los $ 466.000 del contrato.
En tanto, el presidente del CNE, Omar Simon, manifestó que el objetivo es que el monitoreo se lo haga sobre el 100% de la programación de los medios y no como se lo hacía antes, solo con una muestra, pues eso es insuficiente.
Apuntes: Información
M&P
El Consejo Nacional Electoral (CNE) analiza comprar información sobre la publicidad en los primeros días de la campaña hasta que se firme el contrato con M&P.
Participación Ciudadana
Desde el martes PC arrancó con el monitoreo parcial en 32 medios nacionales.