Luis Saavedra Lecaro, padre de los hermanos Saavedra Rodríguez, quienes están acusados de robo agravado y ocultamiento de cosas robadas, reconoció que sus hijos “cometieron un error”, y se quejó del accionar de la Policía, a la que acusó de irrespetar los derechos de sus hijos y de maltratarlos física y psicológicamente.
El hombre, de 60 años, indicó que la Policía alteró el informe de la denuncia presentada por los habitantes de las casas estruchadas en la ciudadela Ceibos Norte, pues culpa a sus hijos de robar en más de 20 viviendas, cuando según Saavedra solo cometieron un robo.
Publicidad
“Jamás me imaginé que mis hijos puedan involucrarse en un delito, pero creo que esto lo generó el divorcio con mi esposa”, señaló Saavedra.
También acusó a los agentes que ingresaron a su casa de sustraerse artículos que le pertenecían, tales como dos televisores y botellas de whisky.
Publicidad
Saavedra indicó que nunca participó en ningún delito, pues se dedica a bienes raíces, pero que no se presentará a declarar hasta que la Policía y la Fiscalía le proporcionen las garantías para defender a sus hijos.
Sobre el juicio Nº 310-2008 que sigue en su contra el Municipio de Guayaquil, en el Juzgado 15º de lo Penal por falsificación de instrumento público, aclaró que las tierras de la lotización Tiffany, ubicadas en el km 22½ de la vía a la costa, eran jurisdicción del Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria (Ierac), que el Municipio las asumió erróneamente. “Yo tengo documentos, títulos legales, que fueron inscritos en el Registro de la Propiedad y catastrados, por lo que cualquier trámite que el Municipio exija adicional no procede. Eso no es un problema penal”, dijo.
Expresó además que en cada una de las causas en las que consta como demandado la justicia le ha dado la razón y él ha sido absuelto, por ello se han archivado.
“La propiedad que tengo es un lugar maravilloso que compré en la juventud cuando era barato. He ido vendiendo los terrenos, pero hay personas que no pagan desde hace tres años y pueden perderlos... Son ellos los que no tienen sus títulos de propiedad”, precisó Saavedra.