Liga de Quito hace historia tras derrotar 2-0 al Pachuca mexicano y se metió en la final del Mundial de Clubes.
Los albos marcaron a través de Claudio Bieler y Luis Bolaños en la primera etapa. El "Taca" aprovechó un rebote de un zaguero para abrir el marcador y el segundo tanto lo puso el "chucho" con un soberbio tiro libre.
Publicidad
Los azucenas sorprendieron a los 4 y 25 minutos. En cambio, los mexicanos arremetieron en algunos pasajes de la primera etapa. Sin embargo, los ecuatorianos fueron más contundentes.
El siguiente rival del equipo ecuatoriano saldrá del choque de mañana (05:30 de Ecuador) entre el favorito Manchester United inglés y el Gamba Osaka japonés.
Publicidad
Primer tiempo
Ante una pertinaz lluvia, el cotejo arrancó con mucho ímpetu. De a poco los albos dominaron las acciones, especialmente por un Luis "Chucho" Bolaños enchufado por su costado izquierdo.
De un contragolpe y ante todo pronóstico los azucenas sorprendieron. El argentino Manso se metió entre dos zagueros pero perdió el esférico. Sin embargo, el rebote de un mexicano se quedó para Bieler, que con hábil giro pescó el balón y zurda venció al meta Calero para marcar el 1-0 apenas a los 4 minutos.
Los aztecas emparejaron las acciones y el delantero Bruno Marioni fue el jugador más peligroso. En dos ocasiones casi empareja el encuentro. A los 10 minutos, llego la mejor chance de anotar tras una falla de la zaga ecuatoriana cuando Jairo Campos intentó despejar pero el esférico quedó pagando dentro del área y Christian Giménez casi marca.
Liga volvió a la carga y a través de su mejor hombre, "Chucho" Bolaños, cayó el otro tanto con un soberbio golazo de tiro libre desde unos 25 metros.
Segundo tiempo
De entrada, el técnico de Pachuca, Enrique Meza, sacó a Jaime Correa y José María Cárdenas para el ingreso de Montes y Aguilar, respectivamente.
En cambio, el DT albo Edgardo Bauza no hizo cambios por el buen accionar del cuadro ecuatoriano que imprimió dinamismo, precisión y velocidad.
A los 65 minutos, el zaguero Julio Manzur casi marca el descuento con un soberbio remate desde unos 20 metros.
Liga de Quito en la segunda etapa fue impreciso. Bolaños y Manso bajaron su nivel de juego, lo que aprovecharon los mexicanos para atacar y llegar con peligro sobre los tres palos de Cevallos.
Los aztecas fueron más férreos en la marca y anularon a William Araujo y Néicer Reasco por el costado derecho.
La zaga azucena falló en un sinnúmero de veces. No obstante, Araujo y Campos se repusieron y logaron cerrar por lo menos tres ocasiones de gol a cargo de Giménez y Marioni.
Al final, Liga de Quito fue menos en la etapa de complemento pero supo mantener la diferencia y lograr el cero su valla.
El Manchester United inglés o el Gamba Osaka japonés será el siguiente rival de Liga de Quito que quiere hacer historia al participar por primera vez en un Mundial de Clubes.
Novedades
La escuadra azucena presentó la novedad en el fondo de la zaga. No fue de la partida el lateral izquierdo Paúl Ambrosi por lesión y en su posición jugó el central Renán Calle.
El técnico mexicano Enrique Meza puso lo mejor sabiendo y no cedió ni un metro al equipo ecuatoriano. Los aztecas fueron mejores en la etapa de complemento.
Alineaciones:
2 Liga de Quito: José Cevallos, Jairo Campos, Norberto Araujo, Renán Calle, Diego Calderón, Néicer Reasco (Pedro Larrea, m88), Patricio Urrutia, William Araujo, Luis Bolaños, Damián Manso, Claudio Bieler (Reinaldo Navia, m77).
DT: Edgadro Bauza.
0 Pachuca: Miguel Calero, Leobardo López, Julio Manzur, Fausto Pinto, Juan Carlos Rojas, Jaime Correa (Montes, m46), José Francisco Torres
(Gerardo Rodríguez, m67), José María Cárdenas (Paúl Aguilar, m46), Damián Álvarez, Christian Giménez, Bruno Marioni.
DT: Enrique Meza.
Goles: LDU (Q): Claudio Bieler (4), Luis Bolaños (25).
Amonestados: Pachuca: Julio Manzur (24), Miguel Calero (30), Fausto Pinto (52), Christian Giménez (57), Paúl Aguilar (94); LDU (Q): Damián Manso (32), Patricio Urrutia (50), José Francisco Cevallos (55).
Árbitro: Alberto Undiano (España)
Estadio Nacional, Tokio
Capacidad: 30.000 espectadores.