El programa de heroína legalizada más amplio del mundo se convirtió en permanente este domingo en Suiza con una abrumadora aprobación de los votantes, quienes a su vez rechazaron la despenalización de la marihuana.

El programa de heroína, que comenzó en 1994, abarca 23 centros de servicio en toda Suiza. Ha contribuido a eliminar las escenas de grandes grupos de consumidores de drogas reunidos en los parques de las ciudades suizas en las décadas de 1980 y 1990, y se le atribuye el mérito de haber reducido la delincuencia y de haber mejorado la salud y la calidad de vida de los adictos.

Publicidad

Aproximadamente 1.300 adictos seleccionados, que no han logrado rehabilitarse mediante otros tratamientos, acuden a los centros dos veces al día a fin de recibir una dosis mesurada de heroína producida por un laboratorio aprobado por el gobierno.

Mantienen los objetos que requieren para drogarse en tazas con una etiqueta con su nombre, y emplean el equipo y agujas limpias para inyectarse -cuatro a la vez- bajo la supervisión de una enfermera. También reciben asesoría de psiquiatras y trabajadores sociales.

Publicidad

La idea es ayudar a los adictos a aprender a funcionar en la sociedad.

Un 68% de los 2,26 millones de votantes suizos aprobaron la medida de legalizar el programa permanentemente.

En contraste, un 63,2% de los votantes se opusieron a la legalización de la marihuana, que se basaba en otra iniciativa ciudadana para el consumo y el cultivo de la hierba para uso personal.

El parlamento aprobó la medida sobre la heroína en marzo, tras una revisión de la ley antinarcóticos. Los conservadores suizos pusieron en duda la decisión y obligaron a convocar a un referéndum.

Estados Unidos y la agencia antinarcóticos de las Naciones Unidas criticaron el programa, diciendo que podría alentar la drogadicción.

El gobierno se opuso a la legalización de la marihuana, por temor a enfrentar problemas con países vecinos.

Esto podría conducir a una ... especie de turismo de la marihuana en Suiza, dijo a The Associated Press Oswald Sigg, vocero del gobierno.