David Murcia,presidente de DMG, también pretendía promover a su favor reformas financieras.
La intervenida comercializadora colombiana DMG, que el gobierno acusa de lavado de activos, proyectaba destinar miles de dólares para el pago de congresistas y periodistas, según denunció la Fiscalía durante una audiencia contra el propietario de la empresa, David Murcia Guzmán.
Murcia, de 28 años, es sindicado de enriquecimiento ilícito, lavado de activos, captación ilegal de dinero y conciertos para delinquir. El gobierno afirma que estafó a miles de personas que le entregaron su dinero a cambio del pago de rendimientos de hasta el 150%.
Publicidad
Según una grabación divulgada ayer y presentada por la Fiscalía en la audiencia realizada el pasado jueves, DMG destinó unos 330.000 dólares para hacer lobby en el Congreso.
El objetivo era promover una norma a su favor dentro de la reforma financiera que el legislativo estudia actualmente, como en efecto ocurrió.
Publicidad
De igual manera, en mensajes de texto en internet, Murcia y uno de sus socios, advirtieron sobre la posibilidad de conseguir para los intereses de DMG a un grupo de periodistas de Colombia, México, Perú, Panamá y Ecuador, para quienes se destinaría $ 6 millones.
“Yo les pago mejor que donde están y no les toca salir de allí. Pueden trabajar allí y con nosotros. Vamos a adueñarnos de los medios”, precisa Murcia en uno de los mensajes, leído por la fiscal a cargo de la audiencia.
En el mismo, Murcia destinaba “6 millones de dólares para 100 periodistas supertop” y agregaba que debían conseguir “mil periodistas top de cinco millones de pesos mensuales (2.200 dólares), mil periodistas medios de 3 millones de pesos (1.300 dólares), mil periodistas bajos de 2 millones de pesos (870 dólares)”.
“Esto es para abarcar Colombia, México, Ecuador, Panamá, Perú”, explicaba el directivo de DMG, tras señalar: “compremos CNN”.
La audiencia contra Murcia, quien fue capturado el pasado miércoles en Panamá y trasladado a Colombia un día después, se extendió por unas diez horas, al cabo de las cuales, el propietario de la captadora fue trasladado a una cárcel de Bogotá, a lo que se oponía la defensa del sindicado, el abogado Abelardo de la Espriella, quien después renunció al caso.
Apuntes
Modus operandi
La semana pasada, miles de personas protestaron violentamente en el sur de Colombia, tras ser defraudados por las llamadas ‘pirámides financieras’, cuyos responsables desaparecieron con su dinero. Las autoridades creen que DMG funcionaba con el esquema fraudulento con que operaban las ‘pirámides’.