Puesta en línea hace escasas semanas, la última versión de su aplicación se presenta ahora como “Facebook + Netvibes + Wikipedia + Twitter para las empresas”, según explica su fundador y presidente, Ross Mayfield.

“Del wiki con el cual hemos empezado, hemos pasado, con SocialText 3.0, a una plataforma de colaboración conectada”, me comentó en su oficina. “Me permite encontrar la persona idónea para colaborar en un proyecto sobre el cual estoy trabajando con mi grupo. Para esto necesito tener acceso instantáneo al contexto social”.

Publicidad

Parece abstracto y lo es. Característica no tan común, aun en Silicon Valley, Ross es un teórico respetado de las redes sociales y en particular de los sitios y aplicaciones que nos permiten desenvolvernos en el mundo de hoy: los medios sociales. Participa en numerosas conferencias y discusiones. Su blog (ross.typepad.com) cuenta entre los más respetados.

“La mejor estructura para una red social es la de un núcleo denso rodeado por una periferia dinámica”, estima Mayfield. El “núcleo denso” saca su fuerza de la intensidad de las relaciones y de los intercambios entre sus miembros, pero corre el riesgo de quedar aislado del mundo. Compuesta de colaboradores conocidos, la “periferia dinámica” asegura tener cierta comunicación con el exterior.

Publicidad

Se trata de una nueva manera de plantear una teoría formulada en 1982 por Mark Granovetter, profesor de Sociología  de la Universidad de Stanford, y conocida como “la fuerza de los vínculos débiles”. Mostró entonces que solemos encontrar trabajo gracias a gente que conocemos poco y que nos facilita acceso a gente que no conocemos.

En una nota escrita el año pasado en su blog para convencer del interés del software social tipo Facebook para las empresas, el profesor Andrew McAfee, de la Harvard Business School, explicaba que “las empresas que dependen de la innovación siempre han gastado mucho tiempo, dinero y esfuerzo en maneras de ayudar a los trabajadores del conocimiento para que actúen con sus colegas cercanos” (con quienes tienen vínculos fuertes).

Está bien, pero la probabilidad de que tengan mucho en común es alta y sus conocimientos suelen parecerse. La gran ventaja de los vínculos débiles es que “son buenos puentes. Puentes que ayudan a resolver problemas, reunir información e importar ideas poco familiares”.

SocialText 3.0 trata de facilitar la comunicación entre el núcleo denso de un equipo de trabajo y la gente menos conocida que lo puede abrir a otras experiencias. Da herramientas para acceder a la periferia rápidamente y parte del principio, según Mayfield, de que “los beneficios de los vínculos débiles se amplifican cuando hay confianza en el contexto”. La relación siendo algo distante, hace falta algo de confianza para que funcione.

¿Cómo se hace materialmente? Primero permite encontrar la información referente a la gente que está en la periferia, buscándola o suscribiéndose a ciertos flujos RSS relacionados a sus actividades. El uso de los estándares abiertos de Google y pronto de Netvibes permite automatizar ciertos procedimientos e incluir widgets muy dinámicos. Pueden, por ejemplo, seguir los “flujos de vida” de colegas o de gente conocida, como se hace en Facebook.

SocialText 3.0 se divide en tres secciones: el workspace o espacio de trabajo en el cual se disponen wikis, blogs y demás herramientas de colaboración; la sección gente, en la cual se ubican las herramientas propias de las redes sociales aplicadas al trabajo, las que permiten, por ejemplo, descubrir gente, establecer conexiones o compartir conocimientos de manera informal; y el dashboard en el cual uno pone sus widgets, flujos RSS, herramientas de presentación tipo PowerPoint, YouTube, etc.

“No resulta fácil explicar esto”, reconoce Ross Mayfield, pero “si bien es importante ofrecer las herramientas más sencillas posibles para las empresas, no hace falta que todo el mundo participe de igual forma”. Vale agregar que la interfase es lo suficientemente agradable como para que usarla no requiera una comprensión a cabalidad de todas las implicaciones teóricas.

Mayfield, cuya empresa ha sobrevivido a la dificultad de explicar los wikis, se siente portado por “un gran desplazamiento demográfico que nos favorece. Cuando los adolescentes usan Facebook al hacer sus tareas, se les acusa de tramposos. Pero cuando empiezan a trabajar, si usan SocialText se vuelve colaboración. Las empresas están presionadas por sus empleados para que adopten este tipo de herramientas”.

LINKS

SocialText
http://socialtext.com

Blog de Ross Mayfield
http://ross.typepad.com/

Imagen de una red con núcleo denso y su periferia
http://www.flickr.com/

Mark Granovetter
http://www.stanford.edu/

Nota de McAfee sobre vínculos débiles
http://blog.hbs.edu/