Fiscal Campodónico rechazó documentos sobre el tema que envió el Municipio de Guayaquil.

Varios documentos que había enviado el Municipio de Guayaquil, en los que constaban resoluciones del Concejo sobre los incidentes de la Universidad Católica, no fueron aceptados por el fiscal Francisco Campodónico, quien dirige la indagación previa del caso.

Publicidad

Argumentando la autonomía e independencia del Ministerio Público en sus relaciones de las ramas del poder público, Campodónico decidió devolver esos oficios, sin dejar copia de los mismos en el expediente.

Son documentos en los que se respalda a funcionarios del Cabildo involucrados en los incidentes y otro en el que se rechaza la agresión a estudiantes.

Publicidad

Campodónico hace referencia a una aparente “intromisión” cuando se pide que se investigue y determine sobre los responsables de la referida acción penal.

Fiscal que lleva el  proceso no adjuntó los documentos al expediente alegando autonomía.

Apelando a su autonomía, la Fiscalía devolvió al Municipio de Guayaquil varios oficios que había remitido para dar a conocer resoluciones del Concejo sobre los incidentes ocurridos en la Universidad Católica.

Se trata de documentos en los que el Cabildo respalda y se solidariza con Andrés Roche, Julie Wohl y Karol Solórzano, funcionarios de esa dependencia involucrados por el Gobierno en los incidentes del sábado 16 de agosto.

Además de otro oficio en el que el Concejo rechaza la agresión de la que fueron objeto los estudiantes y pide, entre otras cosas, al Ministerio Público que determine quiénes son los autores y quiénes incitaron a los jóvenes universitarios a un enfrentamiento.

En una carta enviada al secretario del Municipio, el fiscal Francisco Campodónico, a cargo de las investigaciones, explica que devuelve estos oficios, sin dejar copias de los mismos en el expediente del caso, que está en indagación previa.

En su escrito, Campodónico detalla los argumentos en los que sustenta la devolución. En uno de ellos anota que “el Ministerio Público es una entidad autónoma, única e independiente de los demás poderes”.

Añade que “resulta totalmente improcedente que un organismo seccional sin estar inmerso dentro de una indagación previa pretende, a manera de intromisión, requerir que se precise, que se investigue, que se puntualice y que se determine sobre los responsables de la referida acción penal”.

Dentro del documento que se notificó al Cabildo, el pasado 3 de septiembre, a las 08:30, Campodónico también dice que “más allá que resulta ser una injerencia, el hecho de que acuerdan además, un respaldo y solidaridad a personas que en un momento determinado podrían inclusive ser sujetos de una investigación”.

Los documentos que el Municipio remitió a la Fiscalía no fueron dirigidos a Campodónico, sino al ministro fiscal del Guayas, Antonio Gagliardo, quien se los envió al agente.

Finalmente, Campodónico recuerda al Municipio de Guayaquil que la investigación llevada a efecto en el Ministerio es con relación a un presunto delito de acción pública de instancia oficial.