El presidente Rafael Correa negó ayer que su Gobierno haya condicionado el restablecimiento de relaciones con Colombia al archivo del informe de la Interpol sobre el contenido de las computadoras del ex jefe de las FARC, Raúl Reyes.

En una entrevista de televisión desde el teatro Sucre, Correa negó haber dado instrucciones en ese sentido a la canciller María Isabel Salvador. “Si eso dijo la canciller entonces no entendió lo que dije… No estoy de acuerdo con que haya pedido el archivo”, señaló.

Publicidad

Según la agencia AFP, Salvador exigió el lunes a Colombia que archive “definitivamente” las supuestas pruebas.

Liberación de rehenes
Además, el Jefe de Estado dijo que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) estarían enviando mensajes a través de sus interlocutores que viven en Ecuador para restablecer contactos con el país andino para la liberación de rehenes.

Publicidad

El Jefe de Estado aseguró que aspira que se restablezca un contacto netamente humanitario con la organización guerrillera para lograr la liberación de unos 40 rehenes, incluida la política franco-colombiana Íngrid Betancourt. "No tenemos contacto directo, pero es obvio que hay ciudadanos que viven en Ecuador que tienen contacto indirecto con la FARC y nos han mandado mensajes que las FARC quieren establecer el contacto", afirmó. Sin embargo, Correa no detalló sobre los supuestos mensajes enviados por las FARC.

El Gobierno evalúa la posibilidad de que el contacto con el mayor grupo guerrillero colombiano sea el ministro de Seguridad Interna y Externa, Gustavo Larrea, quien aseguró a la prensa extranjera que los contactos se habían interrumpido desde inicios de marzo.

Larrea dijo la jornada previa que ningún país que ha participado en misiones humanitarias habría recibido algún contacto de las FARC para la liberación de los rehenes desde la muerte del líder guerrillero Raúl Reyes, en un operativo militar colombiano realizado en la selva ecuatoriana.

Correa acusó a su homólogo colombiano Álvaro Uribe de "no tener la voluntad política para liberar rehenes", entre los que se encuentran ecuatorianos, por lo que insistió en que hará todo lo posible para ayudar en la misión humanitaria.

Por su parte, Colombia ha reiterado que los únicos países autorizados para las gestiones humanitarias son Francia, España y Suiza, además de la Iglesia Católica, cerrando filas para que los mandatarios de Venezuela y Ecuador participen en misiones humanitarias.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, consiguió la liberación este año de otros secuestrados y al igual que Correa ha dicho que, si lo vuelven a contactar, hará todo lo que esté a su alcance para sacar a los rehenes de los campamentos de las FARC.

En otro tema, Correa aseguró que el ex presidente Rodrigo Borja declinó ocupar la secretaría permanente de la Unión Sudamericana (Unasur).