Una misión de avanzada (o de consulta) de la Organización de Estados Americanos (OEA), procedente de Washington, arriba hoy, por la noche, al aeropuerto de Quito.
El vicecanciller José Valencia explicó ayer que la delegación, conformada por varios diplomáticos internacionales, está encabezada por el diplomático boliviano Víctor Rico Frontaura, director del Departamento de Asuntos Democráticos y Políticos de la OEA.
Publicidad
Este funcionario llega en calidad de representante personal del secretario general del organismo, José Miguel Insulza.
El objetivo de la visita de la misión es elaborar un informe, tanto en Quito como en Bogotá, que será entregado a Insulza como parte del seguimiento a la crisis diplomática entre Ecuador y Colombia.
Publicidad
Para ello, Víctor Rico y sus acompañantes mantendrán mañana y el martes varias reuniones con los ministros ecuatorianos. Aunque –según fuentes de la Cancillería, que pidieron la reserva– hasta ayer no estaba confirmada la cita con el presidente de la República, Rafael Correa.
El tema central de las conversaciones serán los avances o retrocesos en las relaciones bilaterales, luego de que el 1 de marzo pasado el Ejército colombiano violó la soberanía de Ecuador al incursionar en Sucumbíos para atacar a un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Esa acción dejó una veintena de muertos (entre ellos, el líder guerrillero Raúl Reyes, el ecuatoriano Franklin Aisalla y cuatro mexicanos) y provocó la ruptura de las relaciones diplomáticas y constantes acusaciones entre los gobiernos de Correa y Álvaro Uribe.
Esta es la primera misión oficial de la Organización de Estados Americanos que llega a Ecuador, luego del acuerdo alcanzado el 18 de marzo pasado, en Washington, por los ministros de Relaciones Exteriores.
Esa cita tuvo como respaldo un informe elaborado por el secretario de la OEA, luego de su recorrido (el 10 de marzo) por la zona del ataque, en Sucumbíos, junto con los representantes de Las Bahamas, Cornelius Smith; de Argentina, Rodolfo Gil; de Brasil, Osmar Chohfi; de Panamá, Arístides Royo; y de Perú, María Zavala.
Luego de su visita a Quito, la delegación internacional tiene previsto viajar a Bogotá, donde continuará con su agenda de reuniones oficiales con el gobierno colombiano, a fin de completar su informe sobre el conflicto entre los dos países.
Demanda
La misión de la OEA tiene un elemento nuevo: la demanda en contra de Colombia por las fumigaciones.
Aisalla
También está la identificación del ecuatoriano Franklin Aisalla como uno de los muertos del ataque.