La población de Arahuay, zona rural de Perú, es una de las primeras beneficiarias del programa internacional que pretende entregar tres millones de  computadores  portátiles -de bajo costo- en países en vías de desarrollo. 

Una motivación especial para estudiar embarga a  50  niños de la localidad peruana de Arahuay. Allí, donde el progreso aún parece distante, un vistoso artefacto luce en las manos de los estudiantes mientras caminan  hacia sus planteles.

Publicidad

Se trata de la económica computadora portátil XO creada por la ONG  One laptop per child ,OLPC (Una laptop por niño). El principal objetivo de esta entidad  es distribuir -en una primera etapa- tres millones de ordenadores en países pobres del mundo que se muestren interesados en adquirirlos.

Luego de dos años de trabajo, esta ONG ha logrado llegar -aunque no con la fuerza que se esperaba- a Perú, Brasil, Uruguay y Argentina, únicos países sudamericanos incluidos en la fase piloto. Según OLPC, Ecuador también ha mostrado interés en el programa.

Publicidad

La idea inicial era vender las laptops en $ 100, con una vida útil de tres años, pero finalmente el precio se fijó en $ 180, lo que ha complicado las negociaciones con los gobiernos. A esa complicación se suma la registrada este mes cuando Intel, la empresa proveedora de los microprocesadores, abandonó el programa tras mencionar “una serie de discrepancias con la ONG que lo impulsa.  

Pese al impacto, voceros de OLPC sostienen que eso no pondrá el riesgo el plan.