Las preferencias en Guayaquil y Quito difieren más en varios segmentos de consumo.
En cuestiones de gustos y preferencias el consumo se mueve diferente en Quito y Guayaquil. No solo los aspectos geográficos o sicográficos marcan las variaciones en estas plazas. Hay otros rasgos que hoy vuelven distintos a estos mercados.
La adquisición de bienes de consumo es una de las áreas donde más se notan las variaciones. Un estudio de la consultora Ipsa revela que el consumidor guayaquileño y quiteño difiere en sus preferencias en varios segmentos.
Publicidad
Algunas de las desigualdades se dan en categorías como margarinas, mantecas, lociones corporales, bocaditos, jugos preparados, cremas faciales, fideos. De esta manera, por ejemplo, mientras en Guayaquil se opta más por los jugos naturales, en Quito hay un mayor apego a los artificiales.
Pero no solo en estas áreas existen disconformidades. Los expertos también encuentran diferencias en la frecuencia de compra. En ese sentido, el consumidor guayaquileño no guarda un orden en sus visitas a los supermercados o tiendas.
Publicidad
En su mayoría asiste bajo necesidades imperiosas. Algo distante pasa con el consumidor quiteño que es más ordenado al momento de armar listas para sus compras y definir los presupuestos para éstas.
Jorge Andrade, director de la consultora Branding Bureau, explica que uno de los factores que pueden influenciar en este comportamiento probablemente esté ligado a las fuentes de ingresos.
En la capital existe mayor estabilidad, ya que la mayoría de las personas laboran en instituciones públicas o matrices de empresas privadas, caso contrario al guayaquileño, que en su mayoría vive del comercio y se debe a las tendencias del mercado y altibajos de la economía del país, dice Andrade.
Varias de estas razones inciden para que las empresas deriven sus estrategias por regiones. Por ejemplo, los expertos afirman que los planes promocionales en la capital suelen ser muy claros y concretos. Con el guayaquileño la comunicación es más abierta y se trabaja a largo plazo en las promociones.
“Los fabricantes van poco a poco afinando sus productos para amoldarse cada vez más a los gustos y preferencias de cada región”, dice Francisco Hidalgo, especialista en branding (marketing). Para él las diferencias en el comportamiento del consumidor de Quito y Guayaquil también pasan por lo cultural y el factor precio.
Pero ¿qué incide para que algunas marcas tengan más peso en la Sierra que en la Costa o viceversa? Hidalgo afirma que el factor más importante para marcar el liderazgo, independiente de la región, es el factor de ser primeros, es decir, los pioneros en el mercado.