El amo debe demostrar tranquilidad para que el perro y el gato se sientan relajados y serenos.
Las festividades de Navidad y de fin de año suelen ser un problema para algunas mascotas, en muchos casos los perros y gatos se muestran nerviosos, agresivos y entran en pánico por el ruido de los petardos.
El veterinario Jorge Zanabria explica que los animales tienen una capacidad auditiva mayor a la del ser humano, por ello sienten temor. Además, el paso de la calma al ruido los asusta.
Publicidad
Para evitar el pánico y el miedo de las mascotas el especialista Lenín Sánchez recomienda acostumbrarlos al ruido en “forma gradual, aproximadamente uno o dos meses antes”. Sánchez sugiere que la exposición al ruido “sea cada vez más fuerte, como chascar piedras o envases de aluminio con piedras adentro”.
Si este tipo de prevención no se ha realizado antes, durante la quema de años viejos, por ejemplo, es necesario darles cariño y protección, “porque ellos no saben lo que pasa”, dice el veterinario Javier Guanín.
Publicidad
Zanabria refiere que el nerviosismo depende principalmente del carácter y la edad de la mascota. “Cuando son cachorros el amo debe demostrar tranquilidad y ellos percibirán que no hay ningún peligro”, sostiene y agrega que a los adultos miedosos se los debe instalar en una habitación donde se aminore el ruido.
Explica Guanín que las mascotas más propensas al miedo son los cachorros y los animales en estado geriátrico. “Son más sensibles, tanto emocionalmente como fisiológicamente”, asegura.
“Si se los instala en una habitación se les puede colocar un radio y una televisión a un volumen medio alto y preferentemente con las ventanas cerradas, con el fin de bajar la capacidad auditiva”, dice Zanabria.
En el sitio donde se los coloque se les debe destinar suficiente agua y comida porque en muchos casos el temor les causa ansiedad.
Los propietarios deben tener cuidado con los gatos, porque son más vulnerables a hacerse daño.
“Hay mascotas que suelen esconderse en lugares muy peligrosos porque están en pánico, especialmente los gatos; ya que, por su agilidad y flexibilidad, se esconden en lugares inimaginables, como, por ejemplo, debajo de las refrigeradoras o entrepisos”, afirma Guanín.
Si el animal es demasiado nervioso se recomienda suministrarle tranquilizantes o sedantes con prescripción médica. La mascota debe ser estudiada por su veterinario, quien debe atenderla de manera personalizada.
Prevención
Antes de la quema de años viejos es recomendable colocarles algodón con vaselina en sus orejas.
Enfermedad
Si la mascota sufre del corazón, el veterinario deberá darle un medicamento que regule la presión sanguínea.