Las 22 academias de la lengua española incorporaron al Diccionario académico voces coloquiales como animal de bellota, cuerpo de jota, modernez, fisio, neura y subidón, términos usados en América como aeromoza y nocaut, y expresiones más propias de España como perder aceite o rebotar.
Estas son algunas de las 4.618 modificaciones que desde junio del 2004 hasta diciembre del 2006 han ido aprobando estas instituciones y que, a partir de ahora, se podrán consultar en la página web del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), que recibe un promedio de 750.000 visitas diarias.
Publicidad
Una amplia selección de novedades, entre las que figuran términos informáticos tan usados hoy día como colgar, descargar, maximizar o minimizar se presentó ayer durante la inauguración del Centro de Estudios de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española, en un acto presidido por la vicepresidenta primera del gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega.
Los avances tecnológicos permiten la constante actualización del DRAE y así, desde que se publicó la XXII edición de Diccionario en el 2001, las academias han incorporado a la página electrónica un total de 17.310 modificaciones, de las cuales unas 5.000 son voces y acepciones nuevas.
Publicidad
Los académicos suelen estar atentos al lenguaje de la calle y si hace unos años habían admitido expresiones coloquiales como vender la burra o comer la moral, ahora le dan entrada a animal de bellota (persona ruda y de poco entendimiento), cobardica (persona timorata), y al buen humor y ganas de divertirse que supone tener cuerpo de jota.
Al ámbito coloquial pertenecen también los términos fisio, (fisioterapeuta), modernez (forma despectiva de aludir a la modernidad), neura (persona muy nerviosa, obsesiva y maniática), nota (individuo), subidón (de fiebre, por ejemplo) y paganini (persona que paga, generalmente por abuso, las cuentas o culpas ajenas).
Ese Diccionario hace tiempo que dejó de reflejar solo el español de España y cada vez incorpora más voces procedentes de América.
En la lista de novedades difundida figuran aerobismo (deporte consistente en correr al aire libre), aeromoza y aeromozo (azafata y azafato), bluyín (pantalón vaquero), blúmer y panty (braga), y nocaut, es decir, fuera de combate.
DETALLES: Novedades
Otras palabras
Entre los nuevos términos se incluyen: Perder aceite, que en sentido irónico alude al hombre que muestra maneras de homosexual; animal político, persona que revela cualidades para el ejercicio político; canguro, que se encarga de cuidar a los niños en ausencia de los padres; rebotar, enfadarse vivamente por palabras o acciones de otros; deportivas (zapatillas de deportes), guadianesco (que aparece y desaparece) y ‘de culo’ (hacia atrás), que son expresiones empleadas en España.