La apertura para que el servicio de transporte de taxis utilice tanques especiales de gas demanda el cambio de equipos de combustible en los vehículos, lo que implica una inversión de entre 500 y 1.200 dólares. Por ello, el gremio busca programas de crédito para realizar la respectiva migración.
Para el taxista Carlos Loor "habrá que hacer un sacrificio o buscar un medio de crédito que nos den"; en tanto, Luis Aguirre propone "que todas las cooperativas se comprometan en una deuda bancaria o institucional de cualquier categoría".
Publicidad
Por su parte, Jorge Calderón, presidente de la Unión Nacional de Taxistas, invitó a los distribuidores a ser parte del proceso, haciendo los respectivos pedidos a Hidrocarburos, cumplir con las normas INEN y aumentar un surtidor de gas en sus estaciones.
Los taxistas esperan que el próximo 15 de septiembre el Gobierno les entregue el plan piloto que consiste en la instalación de estaciones para expender el gas natural en diferentes provincias del país a través de Petrocomercial.
Publicidad
Una bombona con gas licuado de petróleo (GLP) o de uso doméstico, con características especiales, instalará Petroecuador en los vehículos de servicio público –preliminarmente en los taxis– que estén interesados en consumir este tipo de combustible.
La inversión que requerirán los cilindros adecuados para el funcionamiento de los vehículos la cubrirá el dueño del automotor, explicó ayer Carlos Pareja Yannuzzelli, presidente ejecutivo de la petrolera.
El Estado no asumirá ese gasto porque se trata, dijo, de un negocio privado; lo único que brindará, añadió, es la facilidad necesaria para que el transportista acceda al gas, tal como ocurre con el expendio de gasolina y diésel.
Es decir, Petroecuador adecuará surtidores en las estaciones de su filial, Petrocomercial. El gasto por cilindro bordea los $ 600 y se prevé distribuir unos 15.000 al mes –a partir de una fecha aún no determinada–, dijo Pareja.