Daule conmemora mañana la tradicional fiesta del Señor de los Milagros, evento que atrae a miles de feligreses de todo el país a dicho cantón de la provincia del Guayas.
Ángel Vera, secretario de la parroquia, relató que esta celebración religiosa data de 1684, año en que el Cristo de la iglesia se tornó negro “en rechazo al maltrato que sufrió una persona de color”.
Publicidad
La Vicaría Daule-Balzar empezó la recordación del Cristo Negro el martes de la semana pasada con una novena.
Mañana, a las 19:00, los feligreses participarán en la procesión final.
Publicidad
A las 21:30 concluirán las celebraciones con la quema del popular castillo. Antes se tiene previsto realizar la misa campal que será presidida por monseñor Antonio Arregui, arzobispo de Guayaquil.
Durante estas fechas, cada año llegan a Daule visitantes de distintas regiones de Ecuador.
El Municipio, en coordinación con la Policía Nacional, Comisión de Tránsito del Guayas, Cruz Roja y Defensa Civil, ha preparado operativos para precautelar el bienestar de los visitantes.
Platos típicos
Al igual que en anteriores ocasiones, en estas fiestas la parte culinaria es uno de los mayores atractivos.
El llapingacho y el chancho hornado son los platos más apetecidos, los cuales son vendidos en los restaurantes ambulantes (tipo carretas) y que pueden ser degustados no solo hoy y mañana sino también durante el fin de semana.