Existe la creencia en ciertos cineastas de que la vivencia personal es fundamental a la hora de desarrollar sus proyectos. Ese es el caso del documentalista brasileño Evaldo Mocarzel, quien en su producción Do luto à luta (Del luto a la lucha) le rinde honor a familias, como la suya, que educan a hijos con síndrome de Down.

El filme, que se proyecta hoy a las 19:10 en el MAAC Cine, en el Festival de Cine  Documental,  parte desde el choque que tienen los padres y madres al saber que su hijo o hija nacieron con el síndrome. Situación que Mocarzel no niega que le fue cercana cuando vio por primera vez a su hija Joana, hoy de seis años de edad.

Publicidad

Ese es el luto. La primera parte de la cinta. La lucha viene después cargada de una serie de testimonios de valor y ternura. También llena de complicaciones, pero al final una lucha ganada por varios padres y madres que han superado la adversidad junto a sus hijos.

La tercera parte es la más interesante y ubica al filme en el género documental. Antes la  producción es más bien un reportaje. En esta parte definitiva, un muchacho entrevistado le pregunta al director: “¿Por qué haces esta película?”. Mocarzel no sabe contestar.

Publicidad

Entonces, se muestran varias imágenes en que aparece con su hija. A partir de ahí, el cineasta habla abiertamente en la historia. Se tocan temas tabú como el sexo con una absoluta naturalidad. Luego, se cumplen los sueños de dos muchachos con síndrome de Down, que anhelan hacer una película y terminan siendo los directores del filme. La cinta es una metáfora de lucha personal. De los anhelos frente a los prejuicios. Así como toda la obra de   Mocarzel, quien también en À margen del concreto, que se presentará en el MAAC Cine el próximo sábado, muestra una alternativa de vida  para “los sin techo”.

El brasileño, nacido  en 1960 y que también es periodista, se ha convertido con su talento y sus historias en uno de los mayores defensores de los derechos humanos en su país, por eso el festival  le rinde   homenaje al contar con su presencia como invitado en Ecuador.

HOY

Utopía 79
La cinta Utopía 79,  de Joan López,  se exhibe a las 16:30.   Españoles que colaboraron con la revolución sandinista examinan las consecuencias. 

The Big Lie
En la función de las 19:10, junto con el documental  Do luto a luta,  se exhibe el cortometraje  The Big Lie  (La gran mentira), de Peter Everett, de Escocia.

Violencia S.A.
Las opciones que tienen los habitantes de Sao Paulo, Brasil, para combatir la paranoia de la violencia es lo que muestra    Violencia S.A.  Se proyecta a las 21:15.