Tendencia. Las antiguas revistas familiares sufrieron su muerte definitiva con el cambio de ‘Cosas de casa’ de TC. Ahora la TV más hogareña, familiar, se hace en el cable.
Es contradictorio, pero la televisión generalista de tan general y abierta se va haciendo cada vez más restringida y limitada. O si no hay que ver lo que ha sucedido con telerrevistas familiares: han pasado a ser una mezcla de tono rosa, algo de tips de salud, la infaltable cocina (con showmans más que chefs), mucha farándula y un estilo de conducción donde priman la payasada y la improvisación.
Publicidad
Así están las cosas en la televisión abierta. El último reducto de un programa claramente orientado está en Telerama con ‘Mujer a mujer’. Aunque no es que sea un ejemplo de nada: el tono es demasiado elitista como para ser interesante.
Tampoco se puede seguir haciendo lo de antes. Eso es cierto, porque las familias han cambiado. O más bien ya no existe un tipo de familia estándar a la que se le puede dar un solo menú de cosas. Hoy conviven muchísimos tipos de familia, donde sus miembros se dedican a las más diversas actividades y tienen intereses muy distintos.
Publicidad
Aunque a estas alturas parece algo obvio, el papel de la mujer también ha cambiado. Y sería casi una ofensa plantear un programa como “femenino” por el hecho de tener moda, cocina, decoración, etcétera. Aunque hay público para todo, por supuesto.
La TV abierta solo sabe de ratings, no conoce a sus públicos. O mejor dicho, construye sus propuestas con base en ciertos estereotipos de lo que piensa son sus públicos. No hay mejor ejemplo que el de los programas matutinos y la gran pregunta, ¿a quiénes están dirigidos?
Lo cierto es que existen unos nuevos públicos, familias cuyos miembros viven un mundo de intereses diversos, variados, donde se entrecruza la cantidad de información disponible con la posibilidad de mejores niveles de vida y con el interés por estilos de vida más sanos.
No se trata de un asunto de disponibilidad de dinero, necesariamente. Simplemente es el interés por vivir con bienestar, en todo sentido, sin excesos ni estridencias.
Estas nuevas generaciones de familias no tienen nada que ver en la TV abierta. La TV por cable, en cambio, es un mundo en ebullición. Hay varios canales que se pueden considerar familiares o incluso para amas de casa. Mencionemos solo tres: Cosmo TV, Utilísima y Casa Club.
Cosmo es como la revista de papel: frívolo, a la moda, con algo de sensualidad y el ingrediente “fashion”.
Utilísima, en cambio, es el paradigma del ama de casa más tradicional. Canal del grupo Fox, es considerado el veterano de los canales dedicados a la mujer.
Lo interesante de la oferta es que saben que el término “mujer” no es uniforme. Está el factor edad, actividades, etapas. Por eso tienen programas como ‘Los 40’, ‘Deco Bebé’, ‘Party Planner’. Decoración, manualidades, cocina, viajes, crianza de los niños, bricolaje, jardinería, actividad social (no farándula, sino cómo lograr ser buen anfitrión), son en resumen sus líneas principales.
De los tres canales, Casa Club es el de estilo más contemporáneo. Aunque su oferta puede ser parecida al de Utilísima (decoración, cocina, crianza de los hijos, actividad social), sus enfoques son más inclusivos, no reducidos al estereotipo del ama de casa o de lo femenino.