Un diagnóstico sobre las medidas que obstaculizan el comercio intrasubregional de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) se presentará los días 29 y 30 de marzo en la sede del organismo, en Lima.
Para ello, Katelyne Ghémar y Sylvia Chacón, consultoras extranjeras que forman parte del proyecto de cooperación UE-CAN, trabajan desde el año pasado en los países de la región, y en Ecuador, se han reunido continuamente con varios sectores y han hecho encuestas para recavar esa información.
Su última visita al país se realiza en estos días. El viernes pasado sesionaron en la Subsecretaría de Comercio Exterior del Litoral, en Guayaquil, con representantes de la Corporación Aduanera Ecuatoriana, del Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria (SESA), de la Subsecretaría de Agricultura, de Turismo, entre otros entes.
Publicidad
Stephenson Bravo, subsecretario de Comercio, indicó que estos estudios permitirán avanzar en el desmonte de las restricciones comerciales más perjudiciales para los operadores económicos, así como en las gestiones para lograr un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la CAN y la UE.
Las consultoras estarán en Ecuador hasta el 7 de marzo y tienen previsto reuniones con gremios del sector privado, como las cámaras de Industrias, de Comercio, entre otros.
Publicidad
Recopilación
Se recogieron datos de importadores, exportadores, prestadores de servicios de transporte y despacho de mercancías entre los andinos.
Bienes
El estudio abarca productos industriales y agropecuarios.