La acción heroica de una joven hondureña indocumentada que murió al salvar la vida de una niña de 11 años que se estaba ahogando en el mar llevó al gobierno italiano a acelerar un plan para legalizar a los inmigrantes sin papeles.
Una testigo del hecho ocurrido la semana pasada dijo que la joven intentó rescatar a la niña, tendiéndole desde una roca la punta de una toalla.
Publicidad
“Como no podía, con un mar muy agitado, se arrojó al agua y logró apoyar a la niña en las rocas, pero fue arrastrada por las olas”, contó al diario La Repubblica Elena Biella Fiaschi.
Tras dar la vida por la menor que cuidaba, con ello la heroína también logró que las autoridades reformen duras leyes migratorias en Italia.
Publicidad
Una joven hondureña, que perdió la vida el viernes de la semana pasada en Toscana (en el norte de Italia), recibirá la medalla Al Valor, de Italia, y su familia será legalizada e indemnizada, según informaron fuentes oficiales.
La joven hondureña, Iris Palacios Cruz, de 27 años, quien trabajaba ilegalmente de niñera para una familia romana, murió ahogada mientras intentaba ayudar a Leticia, la menor que ella atendía desde hace dos años.
El acto heroico de la joven fue elogiado por la prensa italiana, autoridades del balneario de Monte Argentario, en Toscana, donde ocurrió el accidente, y por las de Roma, donde trabajaba la niñera.
Las autoridades han decidido acelerar los trámites para que la joven reciba no solo la medalla póstuma lo antes posible sino también los documentos de legalización.
Iris Palacios trabajaba ilegalmente a pesar de que la familia que la empleaba como niñera había pedido su legalización.
El caso de la centroamericana, cuya madre también trabaja sin documentos en el país, y la llegada de miles de inmigrantes ilegales por vía marítima a las costas italianas en busca de una vida mejor, incidió en Italia, donde las últimas semanas clandestinamente han ingresado por el mar decenas de indocumentados.
Cerca de 520.000 personas han solicitado su legalización, pero esta se encuentra bloqueada por la ley sobre la inmigración aprobada por el anterior Gobierno conservador de Silvio Berlusconi.
Según el ministro de la Solidaridad Social, Paolo Ferrero, se agilizarán los trámites y se examinarán todas las solicitudes antes de finales del 2006.
“Es una vergüenza que se requiera un año para regularizar a una persona que realiza un trabajo estable. Todo está paralizado por culpa de la ley aprobada por el Gobierno de centroderecha”, afirmó el ministro al diario La Repubblica.
Sostuvo que esa ley no funciona, produce ilegalidad e impide la regularización y aseguró que dentro del año serán examinadas y aprobadas las demandas presentadas.
El nuevo Gobierno de centroizquierda, que encabeza Romano Prodi, anunció que cambiará esa ley y que otorgará otros 350.000 permisos.
“Se lo debemos a Iris. Lucharemos para que sus hermanos puedan vivir en Roma con su madre con documentos legales y para que cientos de inmigrantes que trabajan dentro de nuestras casas con nuestros hijos o padres ancianos tengan una vida digna y justa”, afirmó a la televisión Luigi Vassallo, padre de la niña rescatada.
La adopción de los tres hermanos de la joven hondureña fue propuesta por las autoridades toscanas, quienes consideran su sacrificio como un acto heroico y un ejemplo para las nuevas generaciones.
Esta historia debe ser dada a conocer a los estudiantes, expresó el alcalde de Monte Argentario, una de las pequeñas ciudades de la zona balnearia de la Toscana, aludiendo a signos de intolerancia que a menudo se presentan en Italia contra los llamados extracomunitarios, provenientes de países de fuera de la Unión Europea, pero que se usa de manera peyorativa.
Mientras, la menor salvada por la hondureña volvió a su casa, tras haber sido internada en un hospital por pequeñas heridas. “La niña está afectada y la llevaremos a un psicólogo. No sabe aún de la muerte de su niñera”, dijo su padre.
130.000 ecuatorianos inmigrantes aproximadamente viven en Italia, la mayoría indocumentados. De ellos unos 30 mil residen en Génova y gran parte son guayaquileños.