El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Jaime Velasco, confirmó la orden de prisión preventiva en contra del ex mandatario Abdalá Bucaram en el caso gastos reservados, iniciado por el presunto delito de peculado.
La resolución fue dictada el 7 de febrero. En ella, Velasco declara “inexistente jurídicamente, sin valor procesal y sin efecto alguno en la causa gastos reservados, las actuaciones de su antecesor, Guillermo Castro Dáger”, quien anuló todo trámite en ese proceso, pese a que no tenía competencia para ello.
Publicidad
Esta es la segunda resolución que dicta Velasco, en la que anula las actuaciones de Castro. La primera (27 de enero anterior) confirmó la vigencia jurídica de la orden de prisión preventiva contra el ex mandatario Gustavo Noboa, en el caso que investiga la supuesta renegociación irregular de la deuda externa.
Según fuentes de la CSJ, para no incurrir en fallos contradictorios, Velasco emitirá pronunciamientos similares en los casos mochila escolar, que se sigue contra Bucaram; pago de honorarios al banco de inversión Salomon Smith Barney, que involucra al ex mandatario Gustavo Noboa, y el supuesto mal manejo de fondos reservados, que enfrenta el ex vicepresidente Alberto Dahik. En la providencia del caso gastos reservados de Bucaram, Velasco determinó que las actuaciones de Castro no producen efectos jurídicos-procesales, pues al declarar nulo el trámite, lo hizo sin competencia para revisar lo resuelto por la Segunda Sala de conjueces (25 de junio del 2001).
Publicidad
Los conjueces Manuel Castro, Wilson Vallejo y Jorge Andrade Lara resolvieron que no procedía la nulidad de la causa, solicitada por la defensa de Bucaram, pues el Congreso resolvió que no se necesita autorización para seguir un juicio penal contra un ex presidente. La autorización del Parlamento, según la Sala, solo es necesaria para los mandatarios en funciones. Por tanto, el caso quedó detenido en la etapa plenaria, hasta que el procesado se entregue o lo capture la policía, cuya resolución quedó ejecutoriada.
Mientras, Héctor Solórzano, abogado de Bucaram, informó que el próximo lunes pedirá la revocatoria de la providencia de Velasco y espera ser recibido en audiencia de estrados, en la que puntualizará las equivocaciones en que incurrió el presidente de la CSJ.
A su juicio, mientras no se ejecutoríe la providencia, Bucaram podrá regresar al país y ser candidato presidencial.
CASOS CONTRA TRES EX MANDATARIOS
Abdalá Bucaram
2 procesos de peculado
1. Mochila escolar: Presunta irregular firma con un sobreprecio de 20 millones de dólares. Se inició en marzo de 1997, por excitativa del entonces fiscal Francisco Cucalón.
2. Mal manejo de gastos reservados de la Presidencia de la República, iniciado el 8 de marzo de 1997 por el entonces presidente de la CSJ, Carlos Solórzano.
Acusado de haber dispuesto el retiro (el 6 de febrero de 1997) de 11 mil millones de sucres de la cuenta del Banco Central, de cuyos recursos se habrían beneficiado: Miguel Salem, ex secretario de la Administración, y Óscar Célleri, ex director administrativo-financiero de la Presidencia.
Gustavo Noboa
Presunto peculado
Negociación de la deuda externa y por supuestas inversiones irregulares en
Filanbanco y Banco del Pacífico. Las causas se iniciaron por una denuncia del dirigente León Febres-Cordero. Acusado de malversación de fondos públicos por el presunto pago de honorarios a la empresa Salomon Smith Barney y por las inversiones en los bancos del Pacífico y Filanbanco.
Alberto Dahik
Presunto peculado
Mal manejo de fondos reservados de la vicepresidencia de la República.