Los colombianos podrán empezar a usar, a partir del próximo 1 de noviembre, la  biogasolina, una mezcla de gasolina (90%) y alcohol (10%) procedente de la caña de azúcar y la yuca como carburante para automotores.

El ministro de Minas y Energía, Luis Ernesto Mejía, al hacer el anuncio, dijo que el programa comenzará en el suroeste y el centro-oeste del país y se irá extendiendo hacia otras regiones, principalmente a los mayores mercados, en función del aumento que se vaya dando en la producción local de alcohol carburante.

Publicidad

La capacidad actual de producción del alcohol para la mezcla, obtenido de la caña de azúcar, es de 400.000 litros por día y subirá en el 2006 a un millón de litros, cuando entren en producción las nuevas plantas, actualmente en proceso de construcción.

En una conferencia de prensa, Mejía dijo que la gasolina y el alcohol, que se transportará por los mayoristas, contendrá sustancias que impidan su uso para otras actividades.

Publicidad

En la instalación de las plantas para producción del alcohol se invirtieron cerca de 100 millones de dólares, agregó.