Aternaria y chinche patón causan problemas en zonas productoras de maracuyá.
A pesar de los altos precios que ha registrado el maracuyá en los últimos días existe inquietud de los cultivadores por la presencia de dos problemas sanitarios suscitados en las zonas productoras.
Publicidad
Ángel Almeida, del recinto El Rosario, en el cantón Naranjito, expresó su preocupación durante un día de campo organizado por Ecuaquímica y Quicornac para dar las recomendaciones del caso a los productores.
Según el agricultor, la producción ha bajado notablemente ya que se ha presentado un hongo que ataca al fruto y al tallo de la planta hasta que esta muere totalmente. En la actualidad está sacando de 150 a 200 kilos en sus 2 hectáreas, lo que es muy bajo ya que antes recogía más de 300 kilos.
Publicidad
Rafael Mora Vázquez, cultivador de 6 hectáreas y propietario del centro de acopio de El Rosario, expresó que en la zona se producen 200.000 kilos por semana, cosecha que ha decaído comparada con los años anteriores.
Indicó que en la actualidad los precios han aumentado y se pagan entre 13 y 25 dólares según el tamaño y la calidad de la fruta.
Alonso Pincay, técnico de Quicornac, empresa compradora de la fruta, explicó que se presentan principalmente por los cambios climáticos, los principales problemas son el hongo de la alternaria que afecta las hojas, fruto y tallos y el otro es el chinche patón que ataca directamente a los frutos pequeños absorbiendo totalmente su contenido, aparece solo en la noche por lo que se dificulta su identificación.
Indicó a los productores la necesidad de estar alerta en la última hora de la tarde y primera de la mañana para hacer las fumigaciones correspondientes de acuerdo a las sugerencias de los técnicos.
Expresó que por el ataque de esta plaga se puede bajar hasta en 40% la producción si no se contrarresta el problema a tiempo.
Euclides Pazmiño, técnico de Ecuaquímica, recomendó observar constantemente la planta para reconocer los problemas.
Es importante, enfatizó, utilizar productos preventivos que son protectores para las hojas que evitan la llegada de la alternaria, hacer una buena poda para dar aireación a la planta, controlar malezas y preocuparse más por la nutrición. Recoger los frutos enfermos y enterrarlos.
Recordó utilizar solo los productos recomendados para el problema con las dosis justas para evitar mayores costos en la producción.