Con la de hoy, los ecuatorianos han ido a las urnas en 23 ocasiones, tres de ellas a consulta popular y las restantes a elecciones generales e intermedias, desde que el país retornó en 1979 a la vida democrática. Antes, en régimen militar, hubo dos elecciones de primera y segunda vuelta presidencial.

El 15 de julio de 1978, el vicealmirante Alfredo Poveda Burbano, presidente del Consejo Supremo de Gobierno, aseguraba en cadena de radio y televisión que “cualquiera que sean los resultados del pronunciamiento popular es obligación de las Fuerzas Armadas respetarlos y llegar luego, con las acciones que sea menester implementar, a la transmisión del mando, punto de partida en la conformación de una nueva sociedad democrática”.

Hizo también un llamado a los ecuatorianos para que concurran a las urnas, al día siguiente, domingo 16 de julio, cuando se realizaron las primeras elecciones que marcarían, un año después, el regreso a la vida democrática.

Publicidad

Entonces 2’086.701 electores fueron convocados para elegir presidente y vicepresidente de la República (primera vuelta);  y aunque según la división política y territorial del país había 20 provincias y 116 cantones,  se eligió a 24 alcaldes, 20 de las capitales de provincia y los 4 restantes en Quevedo, Santo Domingo, Manta y Milagro por su número de habitantes; 4 vicealcaldes en Guayaquil, Quito, Cuenca y Ambato; 19 prefectos, la mayoría de concejales municipales (496) y consejeros provinciales (70), que durarían 5 años en funciones.

Participaron 14 partidos reconocidos por el Tribunal Supremo Electoral: Conservador, Liberal, Socialista Ecuatoriano, CFP (Concentración de Fuerzas Populares), ARNE (Acción Revolucionaria Nacionalista Ecuatoriana), PSC (Partido Social Cristiano), Patriótico Popular, Coalición Institucionalista Democrática (CID), Unión Demócrata Popular, Federación Nacional Velasquista, Nacionalista Revolucionario (PNR), Nacionalista Guevarista y FRA (Frente Radical Alfarista).

 En esa lid electoral  también comenzaron su participación en la vida política partidos como la ID (Izquierda Democrática) y el MPD (Movimiento Popular Democrático).

Publicidad

Nueve meses después, el 29 de abril de 1979, en segunda vuelta Jaime  Roldós Aguilera (CFP-DP) le ganó la presidencia a Sixto Durán-Ballén (Frente Nacional Constitucionalista). También se eligieron 12 diputados nacionales y 57 provinciales.
Entonces y hasta 1997, se votó en “plancha” en las elecciones pluripersonales y los escaños se adjudicaban por el método de  cocientes y residuos.

 El 7 de diciembre de 1980, constituyó el último paso del plan de retorno a la democracia y la fecha en que se erradicó todo rezago de la dictadura militar, ya que 2’814.909 votantes eligieron las minorías (416) de los concejos municipales y  (52) consejos provinciales, en reemplazo de quienes habían sido nombrados por el gobierno militar y  que siguieron en funciones hasta el 31 de enero de 1981.

Publicidad

Con la nueva Constitución fue también la primera vez que los analfabetos empezaron a votar. Era también la primera vez que se realizaban elecciones en esta nueva etapa de democracia.

Cambio en democracia

El 29 de enero de 1984 se abría otro paso definitivo para que a los 23 años un gobierno constitucional entregara a otro el poder político del Estado, pues  3’754.066 electores fueron convocados para elegir  a presidente y vicepresidente de la República (primera vuelta);  71 diputados, 12 nacionales y 59 provinciales; 19 prefectos, 25 alcaldes, y mayoría de consejeros (71) de  concejales municipales (550).

Para esta elección ya se habían sumado más partidos al mapa político del país como el Roldosista Ecuatoriano (PRE) Pueblo, Cambio y Democracia (PCD), Partido Demócrata (PD), Frente Amplio de Izquierda (FADI), entre otros.

Publicidad

El 8 de mayo de 1984, en segunda vuelta, León Febres-Cordero, del Frente de Reconstrucción Nacional (PSC, Conservador, Liberal, PNR y el CID), ganó la más alta magistratura del poder ante Rodrigo Borja (ID). Fueron convocados 3’794.141 electores.

Después de una intensa campaña electoral, el 1 de junio de 1986, el país llegó a su sexto proceso electoral para elegir a 59 diputados provinciales (que se elegían cada dos años, mientras los nacionales cada cuatro), 51 consejeros y 461 concejales  municipales.

Además se sumaba otra papeleta para los 4’255.346 electores: la de una Consulta Popular para responder Sí o No a la propuesta de Febres-Cordero sobre la participación de los independientes en las lides electorales. Ganó el No, por el que hicieron campaña los partidos de oposición: centroizquierda e izquierda. En tanto, algunos partidos que no alcanzaron el 5% de los votos  como el Partido Demócrata y el PCD desaparecieron del registro electoral.

El péndulo electoral

El 31 de enero de 1988, 14 de los 16 partidos registrados en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), intervinieron en elecciones generales para presidente y vicepresidente de la República (primera vuelta), 71 diputados, 12 nacionales y 59 provinciales; 19 prefectos, 25 alcaldes, 123 consejeros, 1.112 concejales y por primera vez  se eligió a 125 presidentes de concejos municipales en igual número de cantones.

El 8 de mayo, en elecciones de segunda vuelta, ganó la presidencia de la República, Rodrigo Borja (ID) frente a Abdalá Bucaram  (PRE).

Dos años más tarde, el 17 de junio de 1990, en elecciones intermedias y con 5’259.113 electores, se eligieron 60 diputados provinciales, 54 consejeros y 536 concejales.

Tras un levantamiento indígena, los resultados reflejaron la insatisfacción social con el gobierno y la ID perdió su hegemonía en el Congreso, así como en ciertas prefecturas y alcaldías. En tanto, el PSC, socialistas y populistas ocupaban más escaños en el Congreso y gobiernos seccionales, mientras que partidos como el ARNE, el PPP  y el Republicano desaparecieron del registro electoral.

El 17 de mayo de 1992, con más cantones y una nueva provincia (Sucumbíos), 5’710.077 de votantes fueron convocados  para elegir presidente y vicepresidente de la República (primera vuelta), 12 diputados nacionales, 65 provinciales,  20 prefectos, 27 alcaldes, 153 presidentes de concejo, 74 consejeros y 773 concejales.

Entonces se cumplió  nuevamente el ritmo del denominado péndulo político que desde 1979 viajó de la centroizquierda a la derecha, solo que esta vez fueron dos los candidatos de derecha que llegaron a la segunda vuelta: Sixto Durán-Ballén, que fundó el PUR (Partido Unión Republicana) y Jaime Nebot (PSC), mientras los grandes derrotados fueron los partidos de centroizquierda. Por primera vez en el país se aplicó el exit poll, una encuesta que se realiza a los votantes después de sufragar, y cuya práctica no fue permitida por el TSE desde las elecciones del 2002.

El 5 de julio de 1992, en segunda vuelta ganó la presidencia Sixto Durán-Ballén.

El 1 de mayo de 1994, 6’175.991 ecuatorianos estuvieron aptos para votar y  renovar parcialmente el Congreso, con la elección de 65 diputados provinciales, los consejos provinciales con 54 consejeros y los concejos municipales con 607 concejales.

El 28 de agosto de 1994 los ecuatorianos fueron nuevamente a las urnas; esta vez para responder a una consulta popular convocada por Durán-Ballén. El pueblo aprobó la reelección presidencial y legitimó la participación de los independientes.

El 26 de noviembre de 1995, Durán-Ballén convocó nuevamente a consulta popular, pero sus objetivos de reformar la seguridad social y el manejo de áreas estratégicas, crear el Consejo de la Judicatura, eliminar la sindicalización pública y el Tribunal de Garantías Constitucionales, no tuvieron  apoyo.

Participan independientes

En las elecciones generales del 19 de mayo de 1996 participaron  por primera vez los independientes cuando se eligió presidente y vicepresidente del país (primera vuelta), 12 diputados nacionales y 70 provinciales, 27 alcaldes, 21 prefectos, 74 presidentes de concejos y 819 concejales.

El 7 de julio de 1996, en segunda vuelta ganó Abdalá Bucaram (PRE) frente a Jaime Nebot (PSC).

El 25 de mayo de 1997, el país fue nuevamente a las urnas para responder a una consulta del presidente interino Fabián Alarcón, -quien llegó al poder luego de la destitución de Bucram por el Congreso- con el objetivo de ratificar el interinato gubernamental y abrir paso a la conformación de la Asamblea Nacional.

Así, el 30 de noviembre de 1997, 6’900.000 ecuatorianos eligieron de entre 906 candidatos a 70 integrantes de la Asamblea Nacional. Por primera vez en la historia republicana del país los electores pudieron escoger a sus candidatos por lista o entre listas, según la reforma aprobada en la consulta anterior y que rige hasta la actualidad.

Entonces se cambió el sistema de adjudicación de escaños por el método D’Hondt, que en diciembre del 2003 fue declarado inconstitucional por el Tribunal Constitucional y no rige más.

El 31 de mayo de 1998 fueron convocados 7’072.496 ecuatorianos para elegir presidente y vicepresidente de la República (primera vuelta), 56 consejeros, 651 concejales y, con base a las reformas constitucionales aprobadas por la Asamblea que aumentó el número de legisladores a 121, se eligieron 20 nacionales y 101 provinciales.

El 12 de julio de 1998, en segunda vuelta, Jamil Mahuad (DP) le ganó la Presidencia a Álvaro Noboa (PRE).

En las elecciones intermedias del 21 de mayo del 2000 se presentaron novedades: en la mayoría de cantones ya no se votó por presidentes de concejos municipales sino por alcaldes; de ahí que en todo el país se eligió a 215 alcaldes; además por 22 prefectos debido a la nueva provincia de Orellana, 880 concejales y 89 consejeros. Por primera vez  se eligió a miembros de las Juntas Parroquiales. Los electores fueron 7’638.244.

El voto castigo

Luego de reformas en el calendario electoral, los ecuatorianos (8’154.425 electores) fueron a las urnas el 20 de octubre del 2002 para elegir presidente y vicepresidente de la República (primera vuelta). También, basándose en la disposición transitoria de la propia Asamblea que eliminaba a partir del 2002 a los diputados nacionales, se eligió a 100 diputados, 5 parlamentarios andinos, 67 consejeros y 677 concejales.

Lo novedoso fue la implementación de la votación desagregada por sexos. Los hombres votaron en 18.509 juntas receptoras del voto (JRV) con número impar, y las mujeres en 18 776 juntas, con número par.

En la campaña, previo a las elecciones, rigió el control del gasto electoral de conformidad con las reformas a la Ley de Elecciones.

Aparecieron nuevos movimientos y partidos como Pachakutik, Sociedad Patriótica (PSP), liderado por el coronel Lucio Gutiérrez, y el Prian (Partido Renovador Institucional Acción Nacional), creado por Álvaro Noboa, quienes precisamente llegaron el 24 de noviembre del 2002 a la segunda vuelta electoral.

Entonces se habló de un voto castigo, ya que ninguno de los partidos que gobernó el Ecuador en los últimos 25 años logró llegar a esa instancia.