AFP
El alcalde de Berlín, Klaus Wowereit, recordó este viernes el aniversario número 43 de la construcción del muro que dividió la ciudad durante la Guerra Fría, depositando una corona de flores ante el lugar donde murió un ciudadano alemán oriental cuando intentaba huir a Occidente.
Wowereit colocó la ofrenda en el sitio donde Peter Fechter, un albañil de 18 años, murió acribillado a balazos de los guardias fronterizos de la entonces Alemania comunista, sin que los soldados estadounidenses apostados en el cercano puesto de control Aliado de Checkpoint Charlie pudieran intervenir para socorrerlo.
El 13 de agosto de 1961 las autoridades comunistas de la República Democrática Alemana bloquearon con barreras y alambradas de púas las fronteras de la ciudad, sellando así la división de Alemania hasta el 9 de noviembre de 1989, cuando fue destruido el Muro de Berlín.
El Checkpoint Charlie era uno de los puntos de control aliado por los que se podía transitar hacia ambos sectores de la dividida ciudad.
En el acto recordatorio participaron representantes de todas las colectividades políticas de Alemania: el Partido Socialdemócrata y Verde, la Unión Demócrata Cristiana y el Partido Liberal, e incluso los neocomunistas del Partido Socialista Democrático (PDS), hoy en el gobierno municipal de la ciudad.
El alcalde subrayó la importancia de recordar a las víctimas del muro y la división de la ciudad, y reafirmó que "la injusticia no debe tener más cabida en Alemania".
"No debemos olvidar, no tenemos que reprimir nuestros pensamientos, sino que debemos recordar", afirmó Wowereit durante el acto.
Especialmente a las jóvenes generaciones hay que decirles "cuánto sufrimiento y cuánto dolor experimentaron los habitantes de esta ciudad y de la Alemania dividida por el muro".
Berlín también recuerda con exposiciones, actos cívicos y debates los años de la Guerra Fría.
Un grupo de vecinos de la calle Bernauer Strasse excavaron con pico y pala los terrenos por donde discurría la "línea de la muerte" en torno al muro, dejando al descubierto los cimientos y sótanos de las casas que quedaron del lado oriental de la ciudad, donde también murieron personas que procuraban huir a Occidente.
Ante la histórica puerta de Brandeburgo fue exhibido este viernes el camión original utilizado por los servicios secretos (STASI) de la entonces Alemania comunista para transportar a los presos acusados de intentar huir hacia Berlín Occidental.
Más de 72.000 ciudadanos alemanes orientales fueron condenados por los tribunales de la extinta República Democrática Alemana por ese "delito".