Esta variedad de nuez es un rubro alternativo, altamente rentable y con posibilidad de exportación.
La macadamia, esa deliciosa nuez blanca tan apetecida en los mercados internacionales inicia su presentación en el mercado nacional.
Publicidad
Cerca de 25 personas, en la hacienda Vía Láctea, en La Concordia, límite entre Esmeraldas y Pichincha, se reúnen diariamente para cosechar, seleccionar y empacar la nuez que se distribuye a varios mercados nacionales e internacionales.
Matthías Tapernoux, gerente de Operaciones de la hacienda, explicó que esta delicada nuez que se cultiva muy bien en climas cálidos y es procedente de la zona subtropical del norte de Australia, puede ser una alternativa para la península de Santa Elena y otras regiones de la Costa que cuenten con suficiente agua.
Publicidad
La macadamia, según el experto, es la sexta nuez de importancia y su venta total en el mundo es de 20.000 toneladas métricas de almendra, vendiéndose a un promedio de más o menos 6 a 7 dólares el kilo, dependiendo de la época.
En opinión del directivo, la poca importancia que se le ha dado al cultivo en Ecuador radica en la demora para su producción, ya que la planta desde su siembra hasta iniciar la producción demora más o menos cinco años, nivelarla ocho años y el pico de cosecha se inicia a los diez años, lo que se puede aprovechar por 100 años.
Actualmente, indicó Tapernoux, en la hacienda se producen de 30 a 40 toneladas de nuez al año y en producto bruto que llega del campo procesamos 250 toneladas anuales.
Para lograr esa producción, añadió el técnico, en una hectárea sembramos de 170 a 180 plantas por hectárea a razón de un costo de producción por hectárea de 1.800 dólares anuales, el cual es menor en los primeros estadios de la planta por las pocas prácticas culturales que se deben realizar al comienzo.
Esta planta puede ser una alternativa de diversificación para evitar el monocultivo. En los primeros años se puede asociar con maracuyá o cacao a distancias de 7 x 8 metros de distancia, ya que no es una planta con muchos problemas fitosanitarios.
Una vez que comienza la producción de esta almendra su cosecha es continuada, depende de las variedades que se siembran, la cosecha se origina en febrero y culmina a fines de junio, para lograr esto, recomendó el experto, es importante sembrar diferentes variedades en la misma plantación a fin de mejorar la polinización y tener producción continuada.
Según el informe de la página web de la Universidad del Valle en Colombia www.aupec.univalle.edu.co/informes/junio97/boletin40/golosina.html, las principales naciones productoras de nuez son: Estados Unidos (53,1%), Australia (27,9%), Kenya (3,6%), Costa Rica (3,5%), Sudáfrica (3,4%), Malawi (2,5%), Guatemala (2,3%) y Zimbabue (1,0%).
Los consumidores más importantes son Estados Unidos y Japón, mostrando gran apertura para la nuez los mercados de Europa, Asia y Latinoamérica.
Indicó, además, que la demanda de este producto en el mundo es de 1’024.000 toneladas, que para satisfacerlas se necesitarían sembrar 200.000 hectáreas adicionales.