El pato Donald cumple hoy su aniversario 70 como el más gruñón de la familia Disney, una estrella egoísta y mal encarada, pero un héroe para las generaciones de niños que huían de la dulzura empalagosa de Mickey Mouse.
“Donald fue una innovación desde su primera aparición ante las cámaras. No solo podía perder la paciencia sino que esa era su forma de ser”, admitió el crítico de cine y experto en animación Leonard Martin.
Publicidad
Martin se ha encargado de prepararle a este pato su mejor regalo de cumpleaños, con la primera edición en DVD de los cortometrajes protagonizados por Donald, parte de la colección Los tesoros de Walt Disney. Una colección que incluye The wise little hen, adaptación de la fábula de Esopo La gallinita sabia, que es parte de las Silly Symphonies en las que Donald hizo su primer trabajo como actor, aunque no fuera más que de secundario.
Un papel donde aún no tenía la forma definitiva por la que se haría famoso, aunque ya vestía su popular traje de marinero. El hecho de ser un personaje de dibujos animados no impide que sus comienzos estén rodeados de leyendas y rumores, como buena estrella de Hollywood.
Publicidad
Donald incluso se ha permitido mentir con su edad, al señalar que su cumpleaños fue un 13 de marzo en lugar del 9 de junio de 1934, fecha de la que data su primer cortometraje. “Lo cierto es que Donald fue un personaje al que no pudimos resistirnos y el público lo aceptó desde el principio”, confirmó Walt Disney para sellar de una vez por todas estos rumores. Un nacimiento que estuvo directamente relacionado con el descubrimiento de su voz, Clarence Nash, un cantante e imitador de pájaros que se convertiría en el alma de este personaje animado.
“Yo quería ser médico, pero acabé siendo el pato más loco del mundo”, explicó hace tiempo el ya fallecido Nash.
La voz de Nash sirvió para el ininteligible lenguaje de Donald en inglés, español, francés, portugués, japonés, alemán o chino, idiomas que Nash no hablaba pero cuyos gruñidos fueron internacionales. De hecho, pocos personajes de Disney han sido tan internacionales como Donald, el único que hizo incursiones artísticas en Latinoamérica.