En marzo pasado se celebró el centenario del nacimiento de uno de los grandes del Ecuador, Alfonso Rumazo González, el más longevo de los escritores e historiadores del país, quien murió hace pocos meses. Tras de sí queda una inmensa obra de ensayo, de periodismo y, sobre todo, de historia de la época de la emancipación sudamericana y de docencia en Historia de la Cultura, Historia de América y Composición Castellana.
Desde 1925 comenzó a colaborar en varios periódicos. En 1930 fundó su editora Bolívar y en 1933 fundó y dirigió el periódico El Pueblo, en Quito, para luego trasladarse a Cali (Colombia), en calidad de jefe de redacción del diario Relator. Más tarde pasó a Caracas, en calidad de profesor de varias materias de la Universidad Central de Venezuela, país que se convirtió en su segunda patria, hasta el fin de sus días.
Desde muy temprano se inclinó por la producción literaria en el campo de la poesía, el ensayo y la novela, pero fueron la biografía y la historia las que cautivaron su capacidad, su inteligencia y su espíritu de investigador.
Solo en el campo de la biografía son más de diez las obras principales publicadas a lo largo de sus muchos años de vida tan fructífera. Comenzó con Manuela Sáenz, la Libertadora del Libertador, que ha llegado ya a su decimosexta edición y con la cual reivindica a la más inteligente y audaz heroína ecuatoriana quien, aun antes de conocer a Bolívar fue condecorada por San Martín, en Lima, por su papel de protagonista en la lucha por la emancipación de América. Las siguientes son: Bolívar, biografía (11 ediciones y traducción al chino); El General San Martín (Premio de la Academia Venezolana de la Historia, dos ediciones); Francisco de Miranda, biografía (dos ediciones); Simón Rodríguez, Maestro de América (tres ediciones); O’Leary, Edecán del Libertador (tres ediciones); José Martí (tres ediciones); Sucre, Mariscal de Ayacucho, biografía (11 ediciones); Andrés Bello, biografía (dos ediciones) y otras. De estas, la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela ha seleccionado las más sobresalientes y en homenaje a su autor las ha publicado, en tres volúmenes, en edición de lujo, con el título Ocho grandes biografías. La preparación de estas biografías lo convirtió en el mayor historiador de la época de la emancipación americana.
Desde su juventud, junto a otros connotados escritores, como Benjamín Carrión, Gonzalo Zaldumbide, Jorge Carrera Andrade, integró el Grupo América, el más antiguo y prestigioso grupo cultural de Quito. Posteriormente fue incorporado a la Academia de la Lengua, y luego a la Academia Nacional de Historia del Ecuador y a la Academia de Historia de Venezuela y ha sido miembro de numerosas instituciones de varios países. Poco antes de fallecer fue de nuevo condecorado por el gobierno de Venezuela. También fue condecorado por el gobierno del Ecuador y ha recibido otros honores de universidades e instituciones culturales.