Durante una reunión organizada por la Coordinadora de ONG con Trabajo en VIH/sida, el ministro Andino defendió las gestiones realizadas para entregar los medicamentos a 100 pacientes, pero señaló que por falta de recursos aún no se ejecutan los planes previstos para este año.
“En abril firmaremos un convenio para la compra global de medicinas. El gasto es oneroso, pero si conseguimos reducir a 80 dólares el tratamiento podrá haber un mayor acceso”, indicó Andino al responder la solicitud del dirigente de la Fundación Ríos de Agua Viva, Fernando (se reserva el apellido), quien reclamó la venta de genéricos a bajo costo y criticó los cobros por exámenes CD4 (para controlar las defensas orgánicas de los pacientes) en el Instituto de Higiene Leopoldo Izquieta Pérez.
Publicidad
“También nos oponemos a la evaluación de las personas, con qué base se está evaluando para dar medicamentos.
Debe ser a quienes más necesitan”, dijo el dirigente.
Publicidad
El jefe del Programa de Sida, Washington Alemán, explicó que mediante un convenio con el Instituto de Higiene se comprarán paquetes para exámenes CD4, pero estas adquisiciones dependen también de la llegada del presupuesto del programa anual, planteado en 1’300.000 dólares.
“Hay una ley y un reglamento de VIH/sida, pero allí no se determina de dónde saldrán los recursos para los tratamientos. Si tenemos 100, hay que priorizar a las madres, embarazadas y jefes de familia”, recalcó el ministro Andino, quien agregó que con el aporte del Fondo Global Internacional, que dará 14’000.000 de dólares para las acciones contra el sida en los próximos cinco años, se podrán realizar más programas preventivos.
Mientras, Walter Gómez, coordinador de los infectados con sida, que plantearon medidas de protección contra el Gobierno, advirtió que mientras más tiempo demore la llegada de los tratamientos, más personas se perjudicarán, pues actualmente “20 de los 100 demandantes han fallecido sin recibir los fármacos”.