Autoridades del Frente Económico dicen que no se podrá aumentar más dinero para este sector.

La reasignación presupuestaria de 165 millones de dólares adicionales al sector educativo durante el 2003, puede ocasionar problemas al Gobierno para cumplir el programa económico comprometido con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y además, estaría violando la Ley de Transparencia Fiscal, porque rebasaría el límite de crecimiento del gasto (3,5%).

Esta es la visión de autoridades del Frente Económico que ven complicado que el Ministerio de Economía pueda aplicar la resolución del Congreso Nacional de que el Ejecutivo reasigne 165 millones de dólares, si cuenta con excedentes de ingresos durante el 2003.

Publicidad

El presupuesto que el Ejecutivo planteó para educación fue de 732,6 millones, cifra que el Congreso incrementó en 22 millones.

“No obstante, el Congreso no quiso romper la Ley de Transparencia Fiscal, y tampoco negar a los maestros un incremento adicional a la educación. Escogió dejar el tema al Presidente para que disponga lo que hace”, dijeron las fuentes.

Publicidad

El techo del gasto primario para el 2003 es de 4.380 millones de dólares y en la pro forma este asciende a 4.298 millones.

Para cumplir con el aumento de los 165 millones, debería restarse estos recursos de otros rubros, pero para el Ministerio de Economía sería muy difícil quitar este monto de dinero a algún sector, enfatizaron las fuentes.

El Congreso envió ayer a las 10h00 a la Presidencia de la República el texto de la pro forma aprobada.

CONSECUENCIAS
Afectados con cambios

El área de Defensa Nacional fue la que sufrió la mayor reducción de su presupuesto en el proceso de reasignaciones que aplicó el Congreso a la pro forma del 2003, enviada por el Ejecutivo. Su presupuesto se ubicó en 641 millones de dólares.

El ministro de Defensa, Nelson Herrera, se excusó ayer de dar una opinión sobre el tema.

La Organización Sindical Única de Trabajadores del Ministerio de Salud convocó a una marcha para el 6 de marzo para solicitar un incremento del presupuesto destinado a este sector.

Condiciones para recursos
QUITO

El incremento de 165 millones de dólares al presupuesto de educación podrá concretarse, dependiendo de la eficiencia de las autoridades en la gestión de los recursos públicos, según el diputado independiente, Rafael Dávila.

Esto significa que deberán agotarse todos los mecanismos para obtener ingresos adicionales: por la vía aduanera, mayor producción petrolera, reducción de los gastos de Petroecuador, recuperación de recursos de la AGD.

El diputado precisó que el Ejecutivo debe considerar solo los aprobado por el Congreso ($ 330 millones).