Las dos mayores aerolíneas brasileñas, Varig y TAM, firmaron este jueves un protocolo de entendimiento por el que se comprometieron a evaluar en los próximos seis meses la posibilidad de fusionarse y crear una tercera empresa.
 
Varig es la mayor aerolínea de Latinoamérica y TAM es su principal rival en Brasil, y una fusión entre ambas crearía un gigante con el control del 75% del mercado doméstico brasileño.
 
La posible fusión es considerada como la solución a los graves problemas financieros que ambas afrontan, especialmente Varig, cuya deuda por cerca de 764 millones de dólares la tiene al borde de la quiebra.
 
"Podría surgir una nueva empresa más eficiente con un plan de negocios más elaborado, que atraería a nuevos inversores para la compañía y para el sector de la aviación nacional", dijo en una conferencia de prensa el presidente de TAM, Daniel Mandelli Martin.
 
"El gobierno no actuará como hospital de empresas pero apoyará las iniciativas que los mercados presenten", dijo en la misma conferencia el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Luiz Fernando Furlán.
 
El funcionario, que asistió al acto en que las dos compañías anunciaron la posibilidad de fusionarse, descartó que el Gobierno pueda conceder ayudas financieras a las aerolíneas en crisis pero aclaró que la financiación sí podrá ser ofrecida a la empresa que surja de la unión entre Varig y TAM.
 
Furlán explicó que los aportes gubernamentales dependerán del éxito de la posible nueva compañía.
 
"El gobierno brasileño saluda esa iniciativa (la fusión) como parte del proceso de la reestructuración del sector aéreo en el país", agregó el ministro de Defensa, José Viegas, quien también participó en el acto, en que igualmente estaba el presidente de Varig, Manuel Guedes.
 
Furlán y Guedes manifestaron que el sector de aviación civil en el país se enfrenta a dificultades y que tiene importancia estratégica para el desarrollo del país.
 
Ambos recordaron que está en marcha un proceso de reforma para la reglamentación del sector aéreo en el Congreso y que representantes de las compañías aéreas y trabajadores serán llamados a opinar.
 
Varig y TAM dominan juntas cerca del 75% del mercado brasileño de aviación. La primera transportó a unos 10,5 millones de pasajeros el año pasado, lo que equivale al 39% del mercado, y la segunda a unos 9,3 millones, correspondiente al 35%.
 
Con una flota de 116 aeronaves que atienden 110 destinos nacionales y 27 internacionales, unos 18.300 empleados y ventas anuales por unos 1.485 millones de dólares, Varig acumuló en el primer semestre del año pasado pérdidas por unos 300 millones de dólares.
 
TAM, su principal rival y controladora de la paraguaya Lapsa, cuenta con 102 aeronaves para cubrir 47 destinos, emplea cerca de 7.700 trabajadores y tiene ingresos anuales por unos 770 millones de dólares.
 
Pese a estar en mejores condiciones financieras que su rival, TAM acumuló hasta septiembre del año pasado pérdidas cercanas a los 177 millones de dólares.