Si sus problemas le causan estrés o decaimiento, el Hatha Yoga podría ser una alternativa para llevar una vida más sana y relajada. Esta es una parte del Yoga, una disciplina milenaria, que propone integrar al hombre con la energía cósmica, ya que considera que somos parte de un todo.

Publicidad

El Hatha Yoga se practica por medio de posturas físicas o asanas, explica el médico cirujano Nelson Romero, quien dicta cursos en Mandorla y en el Centro Cultural Sarao.

Las asanas no son una repetición mecánica de ejercicios sino que se logran con concentración, disciplina y una disposición adecuada.

Publicidad

El beneficio que proporciona el Hatha Yoga es integral, abarca la parte física, emocional, mental y espiritual. “Procura que las personas adquieran un equilibrio en la mente y se liberen del estrés, ansiedad o depresión”, dice Romero.

Según Gonzalo Arcos, instructor de Yoga del Centro Integral Ollantay, esta práctica mejora la digestión, la circulación sanguínea y la función de las glándulas.
También ayuda a que el cuerpo sea más flexible y se libere de cargas energéticas que se acumulan en las articulaciones, tendones o músculos.

Respiración y energía

Cada postura del Hatha Yoga, dice Romero, es impulsada  por un tipo de respiración. En ocasiones se necesitará retener el aire en los pulmones y las inhalaciones y exhalaciones serán cortas; otras veces se hará énfasis únicamente en la exhalación o en la inhalación. Con las asanas y una respiración completa, la sangre se renueva con oxígeno y de energía vital, lo que en yoga se conoce como Prana. Pero, ¿cómo se logra el beneficio?

El médico explica que las posturas trabajan con energías aparentemente contrarias. Mientras una parte del cuerpo se contrae, la otra se relaja. Con la contracción se priva a un determinado sector de circulación sanguínea y con el relajamiento, la sangre cargada de energía vital baña los órganos haciendo que trabajen mejor.

Además, en ese momento se liberan todo tipo de tensiones acumuladas. Sin embargo, para alcanzar los beneficios y llegar a ese equilibrio, sostiene Romero, es necesario que haya una predisposición, perseverancia, concentración, disciplina y la guía de un maestro. 

A cualquier edad
Las posturas del Hatha Yoga puede practicarlas cualquier persona y no hay límite de edad.

Se recomienda hacerlas en grupo, mínimo cinco veces a la semana, hasta lograr el dominio de las asanas.

Cada individuo debe trabajar de acuerdo con su condición física. El doctor Romero señala que ante la presencia de problemas de salud —especialmente cardiacos— es necesario consultar a un especialista para conocer la capacidad de esfuerzo a la que puede someterse el estudiante.

Fuente: Nelson Romero 099-635122; centro Integral Ollantay, 245-2331