Llama la atención que ninguna autoridad económica se haya dado cuenta de que el mercado nacional se copa cada vez con más mercadería importada, en algunos casos con precios muy bajos respecto del producto ecuatoriano.

En ropa y artesanía, especialmente, se dan esos casos, pues estamos invadidos de productos extranjeros; bien por el consumidor, pero para el productor nacional se le está haciendo cada vez más difícil colocar sus bienes en el mercado de consumo.

Esto último provoca la pérdida de fuentes de empleo por el cierre de unos centros de producción e industrias, lo cual crea un círculo de desocupados que al final no podrán adquirir los productos importados porque no hay ingresos ni poder de compra.
Mientras más productos se importen, más desocupados estaremos, por eso debemos tratar de incentivar el consumo del producto nacional, para asegurar ingresos y posibles consumidores.
Carlos Zúñiga Oñate
Guayaquil

Publicidad

Resulta una bofetada para la industria nacional la millonaria publicidad de ofertas de productos importados en claro desmedro de los que superan en calidad de fabricación local con excelentes precios.
Quienes han adoptado una política de indiscriminada importación no tendrán a quién vender, pues la industria local colapsaría. Lo único que cuenta es el enriquecimiento, concentrando en pocas manos incalculables fortunas en desmedro de pequeñas y medianas industrias que se afanan en subsistir.
Mauricio Narváez Álvarez
Guayaquil

Ecuador hizo convenios comerciales dentro del Pacto Andino para el ingreso de mercaderías, en gran mayoría sin aranceles, y otros productos fabricados fuera del área que debían pagar los respectivos impuestos.

Pero el país no ha hecho convenios comerciales con naciones asiáticas ni con Panamá, y ocurre que este hace de puente para que a nuestra tierra entre toda clase de mercadería china, coreana, taiwanesa, pagando muy bajos aranceles en unos casos y en otros llega de contrabando.
Ese ingreso masivo de ropa y otros artículos está paralizando la industria de la confección nacional.
El Gobierno debería aumentar los impuestos de la mercadería china que viene de Panamá, cobrar anticipadamente el impuesto a la renta, pues la venta la hacen de modo informal y obligar a Panamá a que compre productos ecuatorianos para nivelar la balanza comercial.
Eco. Luis Zambrano Luna
Guayaquil