La policía española detuvo hoy a 31 piqueteros durante una huelga general convocada en protesta contra la reforma del seguro de desempleo.

Muchas de las detenciones fueron efectuadas cuando los piquetes intentaban impedir que el público acudiera a sus puestos de trabajo. Dos personas fueron detenidas por intentar introducir clavos y silicona en las cerraduras de los comercios para que no pudieran entrar sus empleados. 

Publicidad

El sindicato comunista Comisiones Obreras (CC.OO.), el socialista Unión General de Trabajadores (UGT) y otros menos importantes protestan contra la reducción de ciertos beneficios por desempleo. Además, el paro tiene como fin avergonzar al presidente del gobierno José María Aznar antes de que inaugure el viernes en Sevilla una reunión cumbre de la Unión Europea. 

Las CC.OO. dijeron que por lo menos en tres zonas de Madrid la policía cargó contra los manifestantes tras diversos enfrentamientos. 

Publicidad

La vocera de la UGT Dolores Moreno dijo que la policía, en uniforme antidisturbios, cargó contra varios ugetistas cuando abandonaban la sede regional del gremio para formar un piquete de huelga frente a una estación de autobuses. Uno de los huelguistas recibió una herida en la cabeza, agregó. 

El Ministerio del Interior dijo que la policía intervino porque los sindicalistas intentaron bloquear una vía principal. 

El gobierno español y los sindicatos ofrecieron valoraciones diametralmente diferentes sobre la participación en la huelga. 

El ministro de Hacienda Rodrigo Rato dijo que la participación fue mínima y que fue la mayor derrota del opositor Partido Socialista en 20 años. 
Nada hubo que ni siquiera se aproximara a una huelga general, dijo a los periodistas. 

Sin embargo, los sindicatos afirmaron que para el mediodía se había incorporado al paro general el 84% de la fuerza laboral. 

La reforma gubernamental del seguro de desempleo, aprobada por decreto la semana pasada, eliminará las compensaciones a los trabajadores despedidos y que apelaron ante los tribunales laborales la decisión patronal. Reducirá además esos pagos a los braceros agrícolas temporales.

El desempleo español oscila en torno al 13%, uno de los mayores de la Unión Europea. 

La anterior huelga general tuvo lugar en 1994, cuando era jefe del gobierno el socialista Felipe González. Fue convocada en protesta contra su política económica, que ocasionó un desempleo superior al 22%.