El Kulla Ryami es una de las cuatro fiestas anuales del calendario andino, fue sistematizada por los antiguos pobladores de la región norte, antes de la conquista española.

El ritual consiste en tomar las energías de la Pacha Mama y pedir por la fertilidad de la tierra, sueños y retos. Adicionalmente, también en el ámbito familiar, las mujeres piden por su fecundidad.

En ese contexto, el auditorio del Centro Cultural Simón Bolívar, en Guayaquil, fue el escenario para la celebración del Kulla Raymi, que tuvo como objetivo enaltecer el ‘fortalecimiento de nuestros saberes y conocimientos’.

Publicidad

Bendición de la cosecha

Frutas, semillas, flores y otros productos sirvieron para realizar el acto ceremonial, en el cual se desarrolló la bendición de la cosecha, esto fue presentado en kichwa y en español. Esta actividad fue el punto de inicio de las que se realizaron posteriormente, entre ellas, un foro, el que también fue denominado Fortaleciendo nuestros saberes y conocimientos.

Los temas tratados fueron: ‘Kulla Raymi en el ámbito cultural’, ‘Kulla Raymi en el ámbito científico’ y ‘Kulla Raymi en el ámbito pedagógico’.

Publicidad

Asimismo, se realizó la elección de las Ñustas de los pueblos indígenas en representanción de los planteles educativos. María Magdalena Chafla, de la Unidad Educativa Dolores Cacuango, fue elegida como la Killa Ñusta 2017, mientras que Sandra Tayupanda, de la Unidad Educativa Santiago de Guayaquil, fue la nombrada como la Kulla Ñusta 2017.

Ambas se comprometieron en trabajar por el fortalecimiento de la cultura y de la identidad de los pueblos.

Publicidad

Interculturalidad

Las actividades fueron lideradas por la Subsecretaría de Educación de Zona 8, mediante su Dirección de Educación Intercultural Bilingüe.

“El Kulla Raymi es una festividad de los pueblos indígenas, nosotros como parte del Ministerio de Educación tratamos de vincular en el campo educativo, cultural”, explica Janeth Chonga, funcionaria de Interculturalidad zona 8.

Chonga indica que de esta manera demuestran la forma de trabajo en los planteles educativos a través del calendario vivencial comunitario.

Publicidad

En el ámbito cultural, indica, rescatan la lengua kichwa, la vestimenta y la identidad.

En esta cita participaron delegaciones de estudiantes y docentes de las ocho instituciones educativas que brindan el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe en Guayaquil, Durán y Samborondón. (I)