A lo largo de la historia, los debates presidenciales han tenido como objetivo analizar a fondo las propuestas de los candidatos. Para los comicios del 19 de febrero en Ecuador está previsto el encuentro entre aspirantes el 25 de enero a las 21:00 en el Centro de Convenciones. El debate, organizado por la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), será transmitido en vivo por el canal Telerama, eluniverso.com a través de su canal de Facebook, la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión, el canal de YouTube de la CCG.

Pero, esta práctica que juega un rol fundamental en la discusión de las ideas y que permite a los presidenciables exponer sus criterios y propuestas, se viene desarrollando desde hace más de medio siglo en varios países. En el continente europeo, Suecia fue pionera en los debates de la época moderna porque allí se organizó el primero en vísperas de las elecciones parlamentarias de 1948. Después, los Países Bajos en 1967 y Alemania en 1969, pero esos encuentros no fueron televisados.

Es en América donde inician de forma tradicional los debates televisivos, como el histórico en Estados Unidos entre el demócrata John F. Kennedy y el vicepresidente de ese momento, el republicano Richard Nixon en 1960. El mismo año se desarrolló en Brasil; y en otros países de la región: Venezuela (1963), Uruguay (1989), Perú (1990). Los últimos en optar por estos escenarios durante el periodo electoral fueron Argentina (2015) y República Dominicana (2016).

Publicidad

En Ecuador está práctica no es obligatoria. Son las organizaciones, cámaras u otras instituciones de carácter privado que planifican los encuentros. Pero, ¿cuándo surge? Para las elecciones del 5 de junio de 1960, la mayoría de candidatos acostumbraban informar sus planes de Gobierno a través de mítines políticos y muy poco en las radios: Universal y La Hora. Así lo hicieron los aspirantes: José María Velasco Ibarra por el velasquismo, Galo Plaza Lasso por los liberales, Gonzalo Cordero Crespo por Alianza Democrática Ecuatoriana (ADE) y Antonio Parra Velasco por la Concentración de Fuerzas Populares.

Ya para los comicios del 2 de junio de 1968, se intensificó la transmisión de algunas concentraciones por las radios América, La Prensa, El Mundo, CRE. Los candidatos, Andrés F. Córdova por el liberalismo; el expresidente José María Velasco Ibarra; Camilo Ponce Enríquez por el Partido Social Cristiano y conservador; Jorge Crespo Toral por Acción Revolucionaria Nacionalista Ecuatoriana y Elías Gallegos por Unidad Democrática Popular, realizaban esta práctica. Además, es desde este año cuando se presencian las entrevistas televisadas a ciertos aspirantes. Córdova fue invitado a canal 2; Velasco al 4 y Ponce en el 2, 4 y 6.

Retorno a la democracia

Publicidad

Fue para las elecciones del 16 de julio de 1978 cuando se estrenaron los debates presidenciales en el marco de una campaña electoral que tuvo la presión de la dictadura militar, la cual continuamente cambiaba las reglas electorales y dificultaba la campaña de ciertos candidatos. Es por eso que los discursos se centraban principalmente en el reestablecimiento de una democracia plena.

En la primera vuelta, los seis candidatos: Jaime Roldós (Concentración de Fuerzas Populares); Sixto Durán Ballén (Frente Constitucionalista); Raúl Clemente Huerta (Partido Liberal Radical); Rodrigo Borja (Izquierda Democrática); Abdón Calderón (Frente Radical Alfarista) y René Maugé (Frente Amplio de Izquierda) participaron de un debate televisado en canal 10 que fue organizado por el Círculo de Periodistas del Guayas, el 27 de mayo de ese año. Durante el encuentro se refirieron a la justicia, déficit fiscal, revaluación del sucre, reforma constitucional, entre otros aspectos, donde actuó como moderador Cyrano Tama Paz.

Publicidad

A continuación algunos planteamientos de los candidatos:

“En esta democracia que yo aspiro, se sembrarían valores morales definitivos para el resto de la existencia”, Raúl C. Huerta.

“Nosotros queremos el poder para en esta etapa cumplir lo que llamamos la revolución nacional”, Dr. René Maugé.

“Fomento de la agro-industria, que absorbe un gran porcentaje de la mano de obra campesina y que va a operar como una especie de barrera ante éxodo de los campesinos hacia las ciudades”, propuso Rodrigo Borja.

Publicidad

Los resultados de estas elecciones generaron una segunda vuelta entre Sixto Durán Ballén y Jaime Roldós Aguilera. El pueblo ecuatoriano tenía otra vez la oportunidad para conocer las propuestas de los aspirantes al sillón presidencial. Esta vez el debate fue transmitido, el 5 de febrero de 1979, en el programa “Ante la Opinión” por canal 2 de Quito y 8 de Guayaquil, dirigido por el periodista Diego Oquendo.

Durante el diálogo televisivo, ambos aspirantes aprovecharon la pantalla para exponer sus planes de Gobierno; sin embargo, hubo un cruce de palabras.

Durán Ballén: “A la ciudadanía en general le consta que siempre me he caracterizado por una conducta recta y honesta. Mas, lamentablemente es decirlo, pero no ha sido así respecto al Dr. Roldós, pues también la ciudadanía conoce cómo todos los jueves del año, su tío político utiliza precisamente un lenguaje diverso al que debería utilizarse, pues Assad Bucaram, al referirse a sus oponentes lo hace con epítetos denigrantes. Esto no es dignidad y al referirse a mí ha dudado de mi honestidad”.

Roldós le responde: “Yo me responsabilizo por mis propias palabras, por mis actuaciones. Yo soy el candidato a la Presidencia de la República. Creo que son censurables, pero creo también que hay que plantear los reclamos a quien está profiriendo esas expresiones”.

Los comicios finales se realizaron el 29 de abril de 1979 resultando victorioso Jaime Roldós, marcando el denominado retorno a la democracia. (I)

Lea mañana: El debate más recordado en Ecuador