La sublevación indígena en la India británica. Esa fue la primera noticia internacional que publicó Diario EL UNIVERSO –en la página 2 de la edición del 16 de septiembre de 1921–, a partir de la cual ha registrado los hechos que ocurren fuera de las fronteras de Ecuador.

En las primeras décadas de vida del Diario, la Segunda Guerra Mundial marcó el contexto noticioso. El fin de este evento dejó a Estados Unidos como la primera potencia y dio lugar a la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Andrés González, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), dice que la creación de la ONU fue un intento importante de dejar en manos de una institución internacional las cuestiones de la guerra y la paz. Precisa que el Consejo de Seguridad es el único organismo dentro de la ONU que puede tomar resoluciones vinculantes, armar la guerra o mantener la paz. Este rol ha sido cuestionado por organizaciones de derechos humanos a través de los años, porque quienes toman las decisiones son las potencias que controlan dicho Consejo de Seguridad.

Publicidad

La creación de la ONU permitió que por primera vez los acuerdos no se fijen solo en los estados, sino en los derechos que tenían las personas, individualmente.

“El punto más importante es la declaración universal (de los derechos humanos) de 1948 y los dos pactos internacionales de 1969, con dos antecedentes muy importantes: la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y las normas sobre los derechos de los combatientes en la guerra”, dice Pier Pigozzi, experto en derecho internacional y profesor de la USFQ.

Su creación no fue suficiente para detener la polarización que vendría con la denominada Guerra Fría, en la que EE.UU. (representando al capitalismo) y la Unión Soviética (al comunismo) lucharían, sin un conflicto directo, por tener la hegemonía política y económica del orbe.

Publicidad

“Al tener un mundo bipolar, la Unión Soviética acusaba a EE.UU. por los graves problemas de discriminación racial que tenía, (...) los Estados Unidos respondían sobre la falta de libertades políticas y esenciales en civiles del régimen soviético”, agrega Pigozzi.

En este periodo aparecen figuras de la lucha de los derechos civiles frente al racismo, como Martin Luther King, en EE.UU., y Nelson Mandela, en Sudáfrica.

Publicidad

En tanto, a finales de los años 60 la comunidad LGBT empezaba a pedir sus derechos, con un activismo desencadenado por los disturbios de Stonewall, en Nueva York.

“Hay estudios interesantes que muestran que el discurso de derechos humanos no se empieza a usar sino hasta 1970. Algo importante es el movimiento de descolonización, especialmente en África, y se empieza a utilizar la retórica de los derechos humanos”, comenta Pigozzi.

Mientras, en los años 80, en el contexto de los regímenes dictatoriales de la época, especialmente los de Latinoamérica, haciendo uso del aparato de derechos humanos, la ONU crea los primeros relatores especiales y grupos de trabajo sobre tortura que fueron fundamentales al exponer las violaciones que cometían ciertos gobiernos, según el experto.

La lucha ideológica de la Guerra Fría llegaría a su fin recién en los años 90. La caída del muro de Berlín sella ese episodio de la historia.

Publicidad

“Lo que vivimos ahora es producto de una globalización moderna que se inicia obviamente con la caída del muro de Berlín. El mundo ya no se veía dividido en dos sino que se empezó a hablar de uno solo, porque ya no había la confrontación. (Sin embargo) ahora esa bipolaridad se ha transformado en una multipolaridad que es en muchos sentidos más peligrosa”, dice González, quien agrega que las comunicaciones ayudaron al mundo a estar más interconectado.

Otro punto de inflexión en la historia de este siglo fueron los atentados del grupo terrorista Al Qaeda contra las Torres Gemelas de Nueva York, el 11 de septiembre de 2001, y la respuesta que le dio EE.UU. al crear la llamada guerra contra el terrorismo, que provocó una relativización del derecho internacional e introdujo el paradigma de que para mantener la seguridad nacional vale todo, incluso la violación de los derechos humanos y otros civiles como el de la privacidad, según los catedráticos. (I)

La creación de la ONU y la declaración de los DD.HH. fueron el punto de partida para humanizar las relaciones internacionales.