Sandra Naranjo Bautista, secretaria nacional de Planificación y Desarrollo, le dijo al país el 24 de mayo pasado que los organismos internacionales han catalogado las políticas del actual Gobierno como una de las agendas más innovadoras y efectivas de América Latina. Fue un momento en el que difundió cifras sobre el gasto social, básicamente, y dijo que el país ha mejorado su preparación para la gestión de desastres.

Su relación con la información sobre las cifras de las políticas públicas de este Gobierno data del 2007 cuando, como coordinadora general de Control de Gestión de Compromisos Presidenciales de la Presidencia, creó un mecanismo que mide los resultados, según reseña su hoja de vida publicada en la página web de la Senplades. El 5 de febrero pasado, en el auditorio de esa entidad en Quito, junto al presidente Rafael Correa presidió la presentación de la nueva forma de medir la pobreza (denominado Índice de pobreza multidimensional) y se ha encargado de difundir el plan anual de inversiones. Esta semana, en una entrevista con este Diario, analizó las cifras que el Gobierno ha presentado.

Usted dijo en el Informe a la Nación que Ecuador es considerado por organismos internacionales un ejemplo de inversión de los recursos petroleros. ¿Ha recibido o no este Gobierno más dinero por ingresos petroleros y por impuestos que los anteriores?
El cuadro que yo utilicé es el de Boston Consulting Group, una consultora (...). Lo que el estudio menciona es que Ecuador es el único país petrolero –y en ese sentido es una excepción– que logra transformar la riqueza del petróleo en bienestar.

Publicidad

¿No recibió más recursos?
Le insisto, esta es la información que nosotros utilizamos en el cuadro. El desglose histórico de los recursos petroleros no lo tengo a la mano.

Las cifras oficiales dan cuenta de $ 36.035 millones de ingresos petroleros netos (restando el costo de producción y la importación de derivados) entre 2007 y 2015, frente a los $ 13.430 millones de ingresos petroleros de 2000 a 2006. Por tributos recibió $ 113.130 millones frente a los $ 36.987 millones de 2000 a 2006.
Entiendo que la entrevista era para hablar sobre mi presentación del Informe a la Nación.

Es sobre los datos que el Gobierno dio en el Informe.
Sí, de acuerdo, por eso le pregunté que me gustaría que me explique de qué va a ser para poder tener toda la información a la mano. Tengo buena memoria, pero no tengo todas las cifras en la cabeza.

Publicidad

En la información que presentó el 24 de mayo comparó los valores de gasto social que se asignaron en 2000 frente a lo asignado en 2015, ¿por qué tomar como referencia el 2000, año en el que se hacía frente a la mayor crisis financiera y cuando el precio del crudo promedio fue de $ 24?
Decidimos tomar desde el año 2000 y se observa cada uno de los años cuál ha sido la comparación (...). Utilizamos el servicio de deuda cada año comparado con el gasto social y lo que se refleja es que hoy el gasto social supera con creces el servicio de deuda...

La pobreza por ingresos bajó de 64,4% en 2000 a 37,6% en 2006, es decir, 26 puntos, pero entre 2007 y 2015 pasó de 36% a 23,2%, es decir, 12 puntos. Las cifras mejoraron más, aun con bajos recursos, entre el 2000 y 2006.
Tenemos que ser un poco más rigurosos en el análisis (...). Quiero usar un estudio que hizo recientemente el Banco Mundial, ellos lo que hacen es comparar el periodo 98-2006 con el periodo 2007-2014 utilizando la pobreza por consumo (...). La reducción de la pobreza que se da en el periodo 98-2006 era básicamente una reducción de pobreza que venía dada por el crecimiento de consumo.

Publicidad

Recalcó que hoy se ha alcanzado el acceso universal a la salud pública, ¿a qué se refiere?
La Constitución del Ecuador garantiza el acceso a la salud pública. Y lo que hemos visto es un fortalecimiento en el sistema de salud (...). El número de consultas se duplica de 16 a 38 millones (...). Ecuador estaba en 9 médicos por cada diez mil habitantes hoy en día estamos en 20,3, acercándonos al estándar internacional de la Organización Mundial de la Salud que es de 23 médicos por cada diez mil habitantes (...). Hemos visto un incremento en infraestructura, de camas...

¿Por qué el número de camas hospitalarias por cada mil habitantes era de 1,6 en 2000, de 1,4 en 2006, y al finalizar los ocho años del Gobierno, con ingresos petroleros y tributarios mayores, solo subió a 1,5 camas en 2014?
Bueno, tenemos también un importante incremento en la población... (Pide a una asistente que revise las cifras del número de camas. Luego dice: “Sigamos”).

¿Por qué en Guayaquil, la ciudad más habitada del país, y con una población flotante que en mucho llega en busca de servicios, sigue siendo financiada en buena parte por una entidad filantrópica como es la Junta de Beneficencia, que tiene el 40% de las camas hospitalarias de la ciudad?
La cobertura del Ministerio de Salud Pública se ha incrementado sustancialmente, quizás ahí lo más importante a destacar es que no solo tenemos más hospitales, sino que los tenemos de mejor calidad (...). La Junta al igual que los otros hospitales tienen un rol importante, pero el Ministerio hoy tiene una capacidad de respuesta sustancialmente mayor a la que tenía en años anteriores.

Y sobre la tasa de mortalidad infantil, ¿por qué solo se redujo 2,3 puntos en estos nueve años, pues pasó de 10,7 a 8,4 muertes por cada mil nacidos vivos?
Ecuador ha tenido un gran resultado en cuanto a mortalidad infantil (...), los países desarrollados tienen una tasa de 6, es decir, el Ecuador se está acercando al estándar internacional medido por la tasa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico...

Publicidad

¿Y qué pasó?
Insisto, la reducción ha sido importante, hay que seguir ajustando los esfuerzos entre otras cosas, por ejemplo, la inversión que se ha hecho en tener más médicos, más medicinas. Se creó un programa que ha ayudado a la atención a la madre y a hacer los controles antes del embarazo porque esa era una de las debilidades, las madres no tenían acceso al sistema de salud pública (...) y si tenían complicaciones en el parto, la probabilidad de que ese niño viva era menor...

Pero no se cumplieron todas las metas medibles de los Objetivos del Milenio trazados por Naciones Unidas para el 2015, y una de las pendientes es el de la mortalidad materna, que llegó a 70,4 muertes por cada mil nacidos vivos en 2011. Y en 2014 pasó a 49,2 muertes.
En realidad, la tasa de mortalidad materna fue la única meta del milenio que no cumplimos. En el caso de mortalidad materna se dieron importantes esfuerzos (...). La cifra final del año 2015 va a estar a finales de este mes, hay un rezago de seis meses en la información. Una de las políticas que se implementaron ha sido ir a buscar a las madres para garantizar que tengan el control adecuado...

Admitió en el Informe a la Nación que hay otro tema pendiente: la desnutrición crónica. Dijo que hoy cuatro de cada diez niños menores de 5 años padecen de desnutrición crónica infantil y que no hay mayor variación en este indicador. ¿Qué ha fallado?
La desnutrición es un problema complejo en el sentido de que tiene varias aristas (...). Por un lado tienes la parte de agua potable y alcantarillado que es competencia municipal; por otro, la intervención del Gobierno central en cuanto a incremento de acceso médico, pero además tiene un eje muy importante que es el comportamiento de la madre. Se han hecho campañas para incrementar la lactancia materna (...), pero eso no siempre se logra.

También se destacó que el país tiene la tasa más baja de desempleo de la región, pero sobre el tema lo más importante es que el 52% de la PEA tiene una ocupación no adecuada. La presión sobre el mercado laboral es baja porque ese 52% ya ni busca empleo, una condición para ser considerado desempleado.
En efecto, la tasa de desempleo es de las más bajas del promedio de América Latina. ¿Qué es lo que ha influido en el incremento de la tasa? Un ligero incremento es precisamente el aumento de la participación en el mercado laboral...

El empleo adecuado del que habla el Gobierno no representa un empleo estable, el derecho de tener seguro social ni el origen de los ingresos...
Algo que es importante es que las definiciones que tenemos, y en eso puede profundizar el INEC, son las categorías que se establecieron con la OIT.

En políticas públicas, cuenta, más allá de los altos montos, algo que ustedes destacan, la calidad del gasto, ¿en estos años de vacas gordas del país se aprovechó cada centavo que ingresó?
Quiero destacar que el desarrollo es un proceso y algo importante es que se han ido transformando los recursos por un lado en capital físico (...). Hoy en día una de las cosas que se resaltan del Ecuador es la formación de infraestructura de capital físico y sentar las bases para estar en otro nivel de desarrollo. Esa inversión realizada se empieza a ver el retorno y, probablemente, será la siguiente generación la que verá la mayor parte de los retornos...

Se anunció la eliminación de varias entidades estatales creadas en estos años (...), ¿por qué no se eliminó la Secretaría del Buen Vivir o el Instituto Ecuatoriano Espacial?
El Instituto Ecuatoriano Espacial en realidad ha cumplido un rol importante (...). Por ejemplo, nos ha ayudado a tomar fotografías digitales para hacer el levantamiento de lo del terremoto...

¿Y qué pasa con la Secretaría del Buen Vivir?
Esa en realidad es un programa de Gobierno, no es una institución, es un programa de Gobierno que es parte de la Presidencia de la República, no es una institución como tal. (I)

Perfil de Sandra Naranjo

Edad: 31 años

Estudios: Economista máster en Administración Pública y Desarrollo Internacional por la Universidad de Harvard.

Cargos: Coordinadora general de Control de Gestión de Compromisos Presidenciales desde 2007. Ministra de Turismo desde junio de 2014 hasta octubre de 2015 cuando fue designada titular de la Senplades, cargo que ostenta.