Cecibel Rodríguez, de 37 años, dice que está preocupada desde que la semana pasada escuchó las noticias de que una mujer de la isla Trinitaria era el primer caso de zika en Guayaquil. Ella tiene 5 meses de embarazo y su temor aumentó al conocer el riesgo de que un bebé puede nacer con microcefalia cuando la madre adquiere el virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti, que también origina dengue y chikungunya.

El 28 de noviembre de 2015 el Ministerio de Salud de Brasil dio la alerta al establecer la relación entre el incremento de microcefalia en el noreste del país y la infección por zika: 739 casos a nivel nacional, cinco veces más que las estadísticas habituales. Mientras que las autoridades de Estados Unidos advirtieron que las embarazadas deben evitar viajar a países de Latinoamérica y el Caribe que tengan la epidemia vinculada a defectos de nacimiento.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 17 países y territorios han notificado la transmisión autóctona del virus, entre ellos Ecuador.

Publicidad

El Ministerio de Salud, que activó el aviso epidemiológico en octubre del 2015 tras conocer los reportes de Brasil y Colombia, confirmó el pasado viernes los dos primeros casos autóctonos de zika: uno en Portoviejo y otro en Guayaquil, en la cooperativa Valladolid de la isla Trinitaria. En el país se reporta un total de seis casos.

El zika ha generado preocupación en madres gestantes como Margarita Sánchez, quien tiene 36 semanas de embarazo. En la sala de consulta externa de la maternidad Enrique C. Sotomayor recibió una charla e información sobre el virus y el incremento del riesgo de microcefalia en los recién nacidos. Se enteró que la embarazada “puede perder a su bebé o que nazca con complicaciones”.

Lea también: Conozca los síntomas del zika

Publicidad

La OPS indica que, de acuerdo con el análisis preliminar de la investigación en Brasil, probablemente el mayor riesgo de aparición de microcefalias y malformaciones está asociado con la infección en el primer trimestre del embarazo.

Mercedes Ortiz de Chávez, neonatóloga de la maternidad Enrique C. Sotomayor, explicó que durante el primer trimestre del embarazo se da una etapa muy crítica, que es el periodo de organogénesis, en el cual las células van formando el cerebro, el corazón, los pulmones y otros órganos del feto. “No está muy bien explicado todavía cuál es el mecanismo de acción de este virus para que afecte el tubo neural produciendo una disminución del tamaño de la cabeza de un niño”, señaló.

Publicidad

¿Qué es la microcefalia?

En mujeres embarazadas con hasta tres meses de gestación puede propagarse al feto y causar malformaciones congénitas o la muerte. Si el feto ha sido afectado la cabeza es más pequeña de lo normal y el cerebro no se desarrolla adecuadamente.

La neonatóloga explicó que las patologías que producen cerebro pequeño en los niños están íntimamente relacionadas con daño del sistema neurológico, que en el caso del recién nacido es permanente, produciendo retardo en el desarrollo psicomotor.

La OPS, autoridades de salud y otras agencias están investigando para esclarecer la causa, los factores de riesgo y las consecuencias de la microcefalia.

Publicidad

Wilson Bermeo Fuentes, epidemiólogo del distrito 3 en Guayaquil del Ministerio de Salud, dijo que según los últimos reportes de Brasil el zika no respeta la barrera placentaria y bloquea las neuronas del feto reduciendo el cerebro.

En las maternidades públicas y en la de la Junta de Beneficencia se dan charlas de información sobre el virus y las debidas prevenciones. (I)