Desde el líder cubano Fidel Castro hasta los premios nobel de la paz Rigoberta Menchú y Adolfo Pérez Esquivel han visitado el inmueble donde funciona la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), con ocasión de diálogos internacionales.

El comodato se suscribió en 1984 entre lo que antes era el Ministerio de Bienestar Social y la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana para uso de la Conagnie (Coordinadora de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador), que dos años más tarde se constituyó en la Conaie.

Hasta 1984, funcionaba como comedor popular en una sola planta sin cerramiento. “Estaba abandonado”, cuenta la dirigente Nina Pacari Vega.

Publicidad

Vega relata que sus ‘mayores’ realizaron mingas y gestiones externas para reunir dinero y levantar dos pisos más.

Ahora el edificio, de color crema y con portones negros, se compone de tres plantas, donde se reparten unos 20 espacios.

La sede está custodiada permanentemente por la conserje Francisca de la Cruz, quien vive en la primera planta con su familia. Ella es la encargada de recibir a las personas que visitan la organización. En ese espacio hay biblioteca, una cocina, la oficina de contabilidad, la de comunicación social y otra para los dirigentes jóvenes.

Publicidad

En la segunda planta están la presidencia y vicepresidencia de la Conaie, la secretaría general, un estudio jurídico, una sala de reuniones para 30 personas, y oficinas para dirigentes de fortalecimiento y territorio, oficinas de relaciones internacionales y de salud.

En el tercer piso está el auditorio para las asambleas y las ruedas de prensa. Es precisamente en este espacio donde la dirigencia se reunirá para definir acciones de ‘defensa’.

Publicidad

En ese piso también hay dos habitaciones para aquellos visitantes de comunidades que no tienen donde pasar la noche.

Como cualquier otra sociedad, dice Vega, en el edificio de la Conaie se desarrollan capacitaciones, asambleas, eventos culturales, festivales de cine, concursos de pintura; es decir, “la vida y desenvolvimiento de las nacionalidades indígenas, que no se limita a quienes viven en Quito, sino que abarca al país en su conjunto, y también del ámbito internacional”. (I)