Con nueve de las catorce nacionalidades aglutinadas en la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la Amazonía es la región del país que alberga el mayor número de estas, que son la achuar, andoa, huaorani, cofán, shuar, siona, secoya, shiwiar y zápara, más el pueblo quichua amazónico.

La vicepresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae), Mónica Chuji, asegura que los conflictos entre el Estado y las nacionalidades por la explotación de recursos no renovables detectados en territorios ancestrales han marcado la situación de la región amazónica durante las últimas décadas.

Chuji, que fue secretaria de Comunicación en este Gobierno y asambleísta del movimiento oficialista PAIS durante la Asamblea Constituyente de Montecristi, recuerda que al actual régimen le incomodaba el reconocimiento del derecho al territorio de las nacionalidades, principalmente en la Amazonía, en cuyo subsuelo hay petróleo y reservas de oro y cobre, entre otros metales, cuya extracción a gran escala está en proceso.

Publicidad

“En estos cuatro años (desde que entró en vigencia la Constitución) los conflictos con las transnacionales protegidas por el Estado han continuado”, dice Chuji.

La dirigente indígena agrega que el Gobierno ha establecido acciones sin el cumplimiento del derecho colectivo de “ consulta previa, libre e informada” establecido en la Constitución vigente, al declarar la zona denominada Triángulo de Cuembí, en el cantón Putumayo, en la provincia de Sucumbíos, como bosque y vegetación protectora, lo que limita las actividades tradicionales que las comunidades indígenas realizan en ese territorio, según Chuji. “El Ministerio del Ambiente firmó el Decreto Ejecutivo 080 (el 13 de mayo del 2010) sin consultar al pueblo quichua amazónico que vive en parte de la zona declarada como bosque protector”, asegura Chuji.

La Federación de Organizaciones Kichwas-Sucumbíos (Fonakise) planteó una demanda de inconstitucionalidad para dejar sin efecto la vigencia del decreto. “Esperamos que la Corte Constitucional dirima”, dice Chuji.

Publicidad

A estos problemas se suma la implementación de planes estatales que no son acordes a la realidad cultural de las nacionalidades amazónicas, según José Acacho, vicepresidente de la Conaie.

Uno es el programa Aliméntate Ecuador, que da galletas, cuando ese alimento no es parte de la dieta tradicional de las nacionalidades, dice Acacho, que cuestiona también a la justicia ordinaria por obligar a los shuar a que sometan sus cadáveres a las autopsias.

Publicidad

Para ellos (la nacionalidad shuar), la muerte es sagrada, según sus creencias, y no se puede abrir o lastimar el cuerpo sin vida, afirma Acacho.