El gobierno del presidente Daniel Noboa tiene a la vista tres proyectos mineros que irán avanzando a buen paso, en los próximos meses. Se trata de la segunda fase del proyecto Mirador, en el cual se culminaron las negociaciones precontractuales y se obtuvieron los permisos previos. Este proyecto, que es manejado por la empresa china Ecuacorriente, es la continuación del Mirador y debe recibir, esta semana, el dictamen de sostenibilidad fiscal por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, para así en 15 días poder firmar la adenda correspondiente.

Así lo anunció el miércoles pasado el viceministro de Minas, Andrés Delgado, quien además describió los varios proyectos que tienen en marcha. Lo hizo durante la rendición de cuentas convocada por el Ministerio de Energía y Minas.

Otro de los proyectos que está en marcha es Cascabel, manejado por la empresa Sol Gold. Este proyecto presentó hace pocos días una nueva versión del estudio de prefactibilidad, en los términos y condiciones negociados previamente con el Gobierno del Ecuador en julio de 2023, y confirma la viabilidad económica para el desarrollo y financiamiento del proyecto Cascabel.

Publicidad

La primera fase de inversión para el desarrollo del proyecto, de $ 1.500 millones, implica una optimización de más del 40 % de recursos en comparación con estimaciones anteriores; sin embargo, la inversión total a lo largo del proyecto es similar a lo previsto en el anterior estudio de prefactibilidad. Este enfoque optimiza el desarrollo del proyecto al ampliar gradualmente las operaciones, gestionar eficientemente los costos y minimizar el riesgo financiero. Se espera que el proyecto produzca 2,9 millones de toneladas de cobre, 6,9 millones de onzas de oro y 22 millones de onzas de plata durante los primeros 28 años de vida de la mina. En el próximo mes o en dos meses se estaría firmando el proyecto como tal. Así, la fase precontractual terminó. Está en un periodo de seis meses para firmar el contrato de explotación minera.

Adicionalmente, el ministerio se ha puesto como meta atender las solicitudes de concesiones que estaban pendientes antes de que se cerrara el catastro minero. El funcionario recordó que en 2018 se cerró dicho catastro, pero quedaron algunas solicitudes de pequeña, mediana y gran minería por ser atendidas. En cuanto a la mediana y gran minería quedaron 75 trámites pendientes y de esos hasta el 2023 se han atendido 13, por lo que quedan 62 por atender.

En este periodo quieren terminar de atenderlas. En cuanto a la pequeña minería, en el 2022 se atendieron 37 trámites y en el 2023 se atendieron 64 y este año se atenderá un saldo. En minería no metálica había 78 trámites pendientes de atención antes del cierre del catastro y se atendieron 46 hasta diciembre del 2023; y durante el 2024 se atenderán 32 trámites pendientes. En la categoría de minería artesanal había 174 antes del cierre del catastro y se han atendido 79. El resto se atenderá durante el tiempo que dure el Gobierno.

Publicidad

Otro de los proyectos que está en marcha es Cascabel, manejado por la empresa Sol Gold. En cuanto a esta concesión, la empresa culminó el tema de su fase precontractual y ahora ya va a un cambio de fase. En el próximo mes o en dos meses se estaría firmando el proyecto como tal.

El viceministro dijo que en 2023 la minería generó una recaudación tributaria de $ 658 millones. Además, las exportaciones mineras fueron de $ 3.099,13 millones, que fue el cuarto rubro para la economía nacional. Este año quedaría en tercer lugar. Destacó que hace pocos días, durante la feria PDAC en Toronto, Canadá, se hayan firmado intenciones de inversión por $ 4.000 millones. (I)