La Fiscalía General del Estado (FGE) procesa a tres aprehendidos por el delito de extorsión, que actualmente en el país es conocido como “vacunas”, quienes solicitaban a sus víctimas dinero a cambio de brindarles seguridad.

Un local de impresiones era usado para fabricar billetes falsos en el centro histórico de Quito

En la audiencia, que se desarrolló en la mañana del martes, 30 de abril, el fiscal de turno explicó que una de las víctimas, quien trabaja en la venta de zapatos, recibió mensajes de texto intimidatorios a su celular.

Los “vacunadores”, mediante estos mensajes, decían pertenecer a una organización delictiva conocida como Tren de Aragua.

Publicidad

El ciudadano, luego de leer el aviso amenazante, procedió a bloquear el número de teléfono, creyendo que con esto cesaría la extorsión.

El 29 de abril, el comerciante de zapatos se encontraba atendiendo su negocio, cuando recibió la visita de los tres procesados, quienes ingresaron al local, robaron algunas pertenencias y exigieron al dueño el pago de 25 dólares semanales o 200 dólares mensuales a cambio de “darle seguridad”.

A partir de estos hechos, Enmanuel G., Michael Z. y Júnior A. fueron capturados y puestos a cargo del fiscal, quien solicitó prisión preventiva, pedido aceptado por el juez de Garantías Penales de turno.

Publicidad

Entre los indicios presentados por el fiscal para justificar la aplicación de la prisión preventiva se incluyeron: las denuncias de dos víctimas, las versiones de los agentes aprehensores, el formulario de cadena de custodia, entre otros.

El Código Orgánico Penal (COIP) sanciona el delito de extorsión con la pena privativa de libertad de cinco a siete años y la instrucción fiscal tiene un plazo de 30 días para las investigaciones. (I)